Gestión estratégica de la línea Salud: organización y modelamiento empresarial
Descripción del Articulo
La preservación de la salud es un tema de suma importancia a nivel mundial. Por ello, se crean diferentes mecanismos e instituciones para la administración adecuada de los diferentes aspectos que involucra la atención médica y mejoramiento de la calidad en los servicios médicos recibidos por los pac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/577346 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/577346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información administrativa Administración de proyectos informáticos Salud Ingeniería de Sistemas Tesis |
id |
UUPC_8c6a0f00a48947a6f332bf50377922cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/577346 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión estratégica de la línea Salud: organización y modelamiento empresarial |
title |
Gestión estratégica de la línea Salud: organización y modelamiento empresarial |
spellingShingle |
Gestión estratégica de la línea Salud: organización y modelamiento empresarial Echevarría García, Martín Sistemas de información administrativa Administración de proyectos informáticos Salud Ingeniería de Sistemas Tesis |
title_short |
Gestión estratégica de la línea Salud: organización y modelamiento empresarial |
title_full |
Gestión estratégica de la línea Salud: organización y modelamiento empresarial |
title_fullStr |
Gestión estratégica de la línea Salud: organización y modelamiento empresarial |
title_full_unstemmed |
Gestión estratégica de la línea Salud: organización y modelamiento empresarial |
title_sort |
Gestión estratégica de la línea Salud: organización y modelamiento empresarial |
author |
Echevarría García, Martín |
author_facet |
Echevarría García, Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Larriega, Amanda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Echevarría García, Martín |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas de información administrativa Administración de proyectos informáticos Salud Ingeniería de Sistemas Tesis |
topic |
Sistemas de información administrativa Administración de proyectos informáticos Salud Ingeniería de Sistemas Tesis |
description |
La preservación de la salud es un tema de suma importancia a nivel mundial. Por ello, se crean diferentes mecanismos e instituciones para la administración adecuada de los diferentes aspectos que involucra la atención médica y mejoramiento de la calidad en los servicios médicos recibidos por los pacientes. En tanto, el Perú no es ajeno a ello y posee dentro de su estructura de salud a diferentes entidades gubernamentales y particulares que se encargan no solo de prestar los servicios de atención a la salud sino también de regular el sector salud dentro del ámbito nacional. Para apoyar este enfoque, se crea dentro de los talleres de proyectos de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software de la UPC la Línea Salud. Ésta Línea Salud pretende mejorar la prestación de servicios de salud brindado productos y servicios para tal fin. Adicionalmente, dicha Línea está conformada por diferentes equipos que unen esfuerzos para contribuir a lograr que el sector salud en el Perú se desarrolle cada vez más, por lo menos en cuanto a software se refiere. Para ello, el Comité Salud administra las actividades realizadas por cada equipo de trabajo, investiga el contexto de salud nacional y mundial y propone proyectos para dar continuidad a la Línea Salud y preservar su fin como organización. El Comité Salud nace ante la necesidad de gestionar y administrar los proyectos relacionados al sector salud que se desarrollaron, desarrollan y desarrollarán en los talleres de proyectos profesionales de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software. Para una mejor comprensión, el documento cuenta con dos capítulos destinados tanto a la formalización del Comité como de la Línea Salud. En estos capítulos se plantean objetivos y funciones que encaminarán las acciones del Comité Salud y junto con este las acciones y resultados de la Línea Salud. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2015-09-15T18:48:57Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2015-09-15T18:48:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-07-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/577346 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/577346 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/2/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/3/Tesis%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/4/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/5/Tesis%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/6/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/7/Tesis%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/8/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/10/Tesis%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/12/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/13/Tesis%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/17/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/18/Tesis%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/14/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/15/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/16/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 e06d2a26e53e2a991f0f5d559fbcbe14 e0686f0dce1e1dbda700dccd414ae3b5 371357ba30073c0855c912707139e475 3af253bcc1a1ec605fa3d80f82091da8 81c040d3817c13d9383441b29e658fc4 903d7b09ba05b31cff017a3cebb2dea2 5b434836a21b58a926803d6a56dd563d af92e1976f1196f9e7d8b6b0e42406cc 0a71ab4df466e5a9e99dfa2cd4a47269 97b26caac027e8d4411068955dabf676 31f4f854ea8a6f585f373248ed4d7546 edbb985a4624d4bb75123f302cb94408 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089460920188928 |
spelling |
1f08e6d40d15109c4001d0f7eb5d5145500Sánchez Larriega, Amanda2c2f10297f4730e61d2114f2d58ec7b0500Echevarría García, Martín2015-09-15T18:48:57Z2015-09-15T18:48:57Z2015-07-30http://hdl.handle.net/10757/577346La preservación de la salud es un tema de suma importancia a nivel mundial. Por ello, se crean diferentes mecanismos e instituciones para la administración adecuada de los diferentes aspectos que involucra la atención médica y mejoramiento de la calidad en los servicios médicos recibidos por los pacientes. En tanto, el Perú no es ajeno a ello y posee dentro de su estructura de salud a diferentes entidades gubernamentales y particulares que se encargan no solo de prestar los servicios de atención a la salud sino también de regular el sector salud dentro del ámbito nacional. Para apoyar este enfoque, se crea dentro de los talleres de proyectos de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software de la UPC la Línea Salud. Ésta Línea Salud pretende mejorar la prestación de servicios de salud brindado productos y servicios para tal fin. Adicionalmente, dicha Línea está conformada por diferentes equipos que unen esfuerzos para contribuir a lograr que el sector salud en el Perú se desarrolle cada vez más, por lo menos en cuanto a software se refiere. Para ello, el Comité Salud administra las actividades realizadas por cada equipo de trabajo, investiga el contexto de salud nacional y mundial y propone proyectos para dar continuidad a la Línea Salud y preservar su fin como organización. El Comité Salud nace ante la necesidad de gestionar y administrar los proyectos relacionados al sector salud que se desarrollaron, desarrollan y desarrollarán en los talleres de proyectos profesionales de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software. Para una mejor comprensión, el documento cuenta con dos capítulos destinados tanto a la formalización del Comité como de la Línea Salud. En estos capítulos se plantean objetivos y funciones que encaminarán las acciones del Comité Salud y junto con este las acciones y resultados de la Línea Salud.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistemas de información administrativaAdministración de proyectos informáticosSaludIngeniería de SistemasTesisGestión estratégica de la línea Salud: organización y modelamiento empresarialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Sistemas de InformaciónIngeniero de sistemas de información2018-06-15T22:34:10ZLa preservación de la salud es un tema de suma importancia a nivel mundial. Por ello, se crean diferentes mecanismos e instituciones para la administración adecuada de los diferentes aspectos que involucra la atención médica y mejoramiento de la calidad en los servicios médicos recibidos por los pacientes. En tanto, el Perú no es ajeno a ello y posee dentro de su estructura de salud a diferentes entidades gubernamentales y particulares que se encargan no solo de prestar los servicios de atención a la salud sino también de regular el sector salud dentro del ámbito nacional. Para apoyar este enfoque, se crea dentro de los talleres de proyectos de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software de la UPC la Línea Salud. Ésta Línea Salud pretende mejorar la prestación de servicios de salud brindado productos y servicios para tal fin. Adicionalmente, dicha Línea está conformada por diferentes equipos que unen esfuerzos para contribuir a lograr que el sector salud en el Perú se desarrolle cada vez más, por lo menos en cuanto a software se refiere. Para ello, el Comité Salud administra las actividades realizadas por cada equipo de trabajo, investiga el contexto de salud nacional y mundial y propone proyectos para dar continuidad a la Línea Salud y preservar su fin como organización. El Comité Salud nace ante la necesidad de gestionar y administrar los proyectos relacionados al sector salud que se desarrollaron, desarrollan y desarrollarán en los talleres de proyectos profesionales de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software. Para una mejor comprensión, el documento cuenta con dos capítulos destinados tanto a la formalización del Comité como de la Línea Salud. En estos capítulos se plantean objetivos y funciones que encaminarán las acciones del Comité Salud y junto con este las acciones y resultados de la Línea Salud.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/1/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD51falseORIGINALCarátula - Índice - Introducción Echevarría García.pdfCarátula - Índice - Introducción Echevarría García.pdfapplication/pdf187308https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/2/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdfe06d2a26e53e2a991f0f5d559fbcbe14MD52trueTesis Echevarría García.pdfTesis Echevarría García.pdfapplication/pdf2312245https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/3/Tesis%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdfe0686f0dce1e1dbda700dccd414ae3b5MD53falseCarátula - Índice - Introducción Echevarría García.epubCarátula - Índice - Introducción Echevarría García.epubapplication/epub40928https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/4/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.epub371357ba30073c0855c912707139e475MD54falseTesis Echevarría García.epubTesis Echevarría García.epubapplication/epub2124397https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/5/Tesis%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.epub3af253bcc1a1ec605fa3d80f82091da8MD55false2085-07-30Carátula - Índice - Introducción Echevarría García.docCarátula - Índice - Introducción Echevarría García.docapplication/msword273408https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/6/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.doc81c040d3817c13d9383441b29e658fc4MD56false2085-07-30Tesis Echevarría García.docTesis Echevarría García.docapplication/msword6636032https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/7/Tesis%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.doc903d7b09ba05b31cff017a3cebb2dea2MD57falseTEXTCarátula - Índice - Introducción Echevarría García.pdf.txtCarátula - Índice - Introducción Echevarría García.pdf.txtExtracted Texttext/plain12151https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/8/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdf.txt5b434836a21b58a926803d6a56dd563dMD58falseTesis Echevarría García.pdf.txtTesis Echevarría García.pdf.txtExtracted Texttext/plain188142https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/10/Tesis%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdf.txtaf92e1976f1196f9e7d8b6b0e42406ccMD510falseCarátula - Índice - Introducción Echevarría García.doc.txtCarátula - Índice - Introducción Echevarría García.doc.txtExtracted texttext/plain13055https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/12/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.doc.txt0a71ab4df466e5a9e99dfa2cd4a47269MD512falseTesis Echevarría García.doc.txtTesis Echevarría García.doc.txtExtracted texttext/plain180975https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/13/Tesis%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.doc.txt97b26caac027e8d4411068955dabf676MD513falseTHUMBNAILCarátula - Índice - Introducción Echevarría García.pdf.jpgCarátula - Índice - Introducción Echevarría García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33757https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/17/Car%c3%a1tula%20-%20%c3%8dndice%20-%20Introducci%c3%b3n%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdf.jpg31f4f854ea8a6f585f373248ed4d7546MD517falseTesis Echevarría García.pdf.jpgTesis Echevarría García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10099https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/18/Tesis%20Echevarr%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdf.jpgedbb985a4624d4bb75123f302cb94408MD518falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/14/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD514falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/15/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD515falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577346/16/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD516falseCONVERTED2_1743498CONVERTED2_174348010757/577346oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5773462025-07-20 18:58:39.547Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.102571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).