Empoderamiento del consumidor y satisfacción en relación al comportamiento cívico del consumidor y lealtad en el sector de tiendas minoristas omnicanal

Descripción del Articulo

Las nuevas tecnologías han dado paso a la transformación del entorno minorista, puesto que existe la necesidad de ofrecer nuevos puntos de contacto que sean integrados para ofrecer su servicio y mantener la relación con el consumidor. Es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo analizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Ruiz, Andrea Gimena, Vilca Castromonte, Nayeli Valery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676228
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiendas minoristas omnicanal
Empoderamiento del consumidor
Satisfacción
comportamiento cívico del consumidor
Lealtad
tiendas por departamento
Omnichannel retail stores
Consumer empowerment
Satisfaction
Consumer citizenship behavior
Loyalty
Department stores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Las nuevas tecnologías han dado paso a la transformación del entorno minorista, puesto que existe la necesidad de ofrecer nuevos puntos de contacto que sean integrados para ofrecer su servicio y mantener la relación con el consumidor. Es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo las variables empoderamiento del consumidor y satisfacción impactan sobre el comportamiento cívico del consumidor y la lealtad en tiendas minoristas omnicanal, todo ello adaptado al contexto peruano. Para ello se realizará un estudio cuantitativo a través de 400 clientes que conozcan el entorno omnicanal de las tiendas por departamento y que hayan hecho alguna compra de manera online en los últimos 6 meses. Los resultados serán procesados a través del software Smart PLS-SEM y será interpretado mediante el modelo de ecuaciones estructurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).