Exportación Completada — 

Características clínicas y epidemiológicas de las personas que murieron por SIDA en los Periodos Pre TARGA, Transicional y de Acceso Universal al TARGA en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) de EsSalud Lima Perú entre los años 1984-2013

Descripción del Articulo

Objetivos: identificar las características clínicas y epidemiológicas de las personas infectadas con VIH y que murieron con diagnóstico de ida en tres periodos de respuesta frente a la epidemia del VIH en los pacientes atendidos en el HNGAI de EsSalud. Métodos: se realizó un estudio observacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Molina, Ángela Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/584215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/584215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH
Sida
Mortalidad
FActor epidemiológicos
Tratamiento antirretroviral
Estudio de casos
Medicina
Tesis
Descripción
Sumario:Objetivos: identificar las características clínicas y epidemiológicas de las personas infectadas con VIH y que murieron con diagnóstico de ida en tres periodos de respuesta frente a la epidemia del VIH en los pacientes atendidos en el HNGAI de EsSalud. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de una serie de casos, conformada por 550 fallecidos con diagnóstico de Sida registrados en el Servicio de Infectología Nº1 del HNGAI. Se consideró tres periodos de estudio: Pre TARGA, Transicional y TARGA. Resultados: se encontró respectivamente para cada periodo una media de la edad de 35,5; 38,4 y de 44,7 años. Los pacientes fueron clasificados respectivamente en el estadio C3 con 37,1%; 62,4% y 81,4% y la sobrevida fue de 6,3; 2,3 y 0,6 años. Se encontró también una disminución progresiva del recuento de células de linfocitos CD4 en cada periodo respectivamente, con 82 cel/mm3, 56 cel/mm3 y 38,5 cel/mm3 respectivamente. Conclusiones: los resultados mostraron que en todos los periodos los fallecidos fueron diagnosticados en un periodo avanzado de la enfermedad cuando los beneficios potenciales del TARGA son mínimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).