Evaluación radiográfica de la profundidad de las terceras molares y su proximidad con el nervio dentario inferior en pacientes de 18 a 35 años atendidos en la clínica docente UPC
Descripción del Articulo
Objetivo: Relacionar la profundidad de las terceras molares y su proximidad con el nervio dentario inferior según las clasificaciones de Pell y Gregory y Abu-el naaj en la población que acude a una Clínica Docente Odontológica de Lima, Perú. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621903 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621903 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tercer molar Radiografía dental Epidemiología Clasificación de Pell y Gregory Odontología Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Sumario: | Objetivo: Relacionar la profundidad de las terceras molares y su proximidad con el nervio dentario inferior según las clasificaciones de Pell y Gregory y Abu-el naaj en la población que acude a una Clínica Docente Odontológica de Lima, Perú. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal donde se analizaron radiografías panorámicas de pacientes atendidos en consulta externa durante los años 2011-2016. La evaluación fue realizada por un solo evaluador calibrado. Los datos se analizaron utilizando las frecuencias y medianas. Para realizar asociaciones, se utilizó la prueba de chi cuadrado y fisher. Resultados: Se incluyó una muestra de 978 pacientes, con una mediana de edad de 23 años (rango intercuartílico: 21 a 25); 51.6% eran mujeres. Los resultados encontrados para la categoría con mayor riesgo de exodoncia en las dos clasificaciones fueron: para Pell Gregory: 8.4% en el lado izquierdo de la mandíbula. Abu-el naaj: Tipo II B 2.2% lado derecho y 3% lado izquierdo de la mandíbula, Tipo III: 0% lado derecho e izquierdo de la mandíbula. Según las dos clasificaciones, se encontró diferencias en la profundidad para el género masculino (Pell Y Gregory Clase A: 30.4% vs 26.8% mujeres; p=<0.001). Además, según la asociación de ambas clasificaciones referente a la proximidad del nervio dentario se observó la tipo IIB de Abu-el naaj en mayor relación con la clase B de Pell y Gregory 2.04%; p=<0.001. Conclusión: En el estudio, se encontró mayor prevalencia de la Clase A: 30.4% en hombres, los cuales presentaron menor profundidad de las terceras molares, en comparación con las mujeres. Además se encontró mayor relación de la clase B con la tipo IIB. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).