Aplicación de herramientas de mejora continua para optimizar los tiempos de atención en un restaurante de comida rápida en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo diseñar de manera eficiente la asignación de recursos y la implementación del plan agregado de producción en un restaurante de comida rápida en la ciudad de Lima, con la finalidad, de optimizar los tiempos de preparación de manera eficaz y sostenible, y como c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671373 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría de colas Plan agregado de producción Simulación Software arena Queuing theory Aggregate production plan Simulation Arena software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo diseñar de manera eficiente la asignación de recursos y la implementación del plan agregado de producción en un restaurante de comida rápida en la ciudad de Lima, con la finalidad, de optimizar los tiempos de preparación de manera eficaz y sostenible, y como consecuencia, aumentar la eficiencia de la capacidad de atención, satisfacer la demanda e incrementar la productividad del restaurante. Para ello, se realizó el análisis de las causas del problema y se procedió a evaluaciones cuantitativas que dieron lugar al desarrollo de la propuesta de mejora que consistió en la aplicación de estandarización, teoría de colas y planeamiento agregado de producción, herramientas enfocadas en atender la demanda de manera eficaz, y a su vez, optimizar y asegurar el flujo continuo en la cadena de suministro. Para la validación de la propuesta se realizó una simulación con el software Arena, así mismo se presenta el resultado de los tres primeros meses de implementación de la mejora, a partir de estos resultados se identificó el impacto positivo con respecto a la reducción en el tiempo de atención de los pedidos y el porcentaje de demora de los pedidos, lo que demuestra que, ejecutando estas acciones de mejora, se está logrando de manera parcial los objetivos planteados. Los resultados después de aplicar las herramientas y conocimientos de la ingeniería industrial permiten obtener una reducción en el tiempo de atención de los pedidos en 9.4 minutos (chicken fingers), 5.8 minutos (salchipapa), 4.5 minutos (parrillero) y 3.8 minutos (alitas fritas) siendo estos los productos principales. La capacidad de atención de los pedidos para los productos más críticos se incrementó de la siguiente manera, alitas fritas a 13 clientes por hora (antes 11 clientes por hora) y para parrillero 11 clientes por hora (antes 9 clientes por hora). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).