Análisis comparativo entre un sistema tradicional y una estructura con aislación sísmica en base para un edificio de concreto armado de 6 niveles ubicado en el distrito de Ventanilla, departamento de Lima
Descripción del Articulo
Perú tiene un alto riesgo sísmico. Esta región ha visto muchos terremotos sísmicos de una magnitud variable, causando daños estructurales significativos en varios edificios a lo largo de los años. Las fisuras, las grietas y el hundimiento en la base de los edificios son tres de las causas más comune...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685016 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema estructural Sistema aislado Sistema tradicional Edificación esencial Zona sísmica Structural system Isolated system Traditional system Essential building Seismic zone https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Perú tiene un alto riesgo sísmico. Esta región ha visto muchos terremotos sísmicos de una magnitud variable, causando daños estructurales significativos en varios edificios a lo largo de los años. Las fisuras, las grietas y el hundimiento en la base de los edificios son tres de las causas más comunes, que representan un peligro significativo para quienes viven o están cerca de estos edificios. El estándar técnico peruano (NTP) se está desarrollando actualmente con la intención de construir cualquier estructura con actividad sísmica que disminuya. Para simular los escenarios más desfavorables, en el caso de grandes edificios, como hospitales y estructuras de gran importancia, que albergan un número sustancial de seres humanos, se requiere un mayor grado de reducción sísmica. Se han introducido nuevos pasos para reducir las consecuencias relacionadas con los terremotos debido a esta demanda. Entre los desarrollos más recientes se halla la implementación de aisladores sísmicos, como aisladores deslizantes y aisladores de núcleo de plomo, siendo este último el más usado en nuestro país. Este trabajo investigación tiene como objetivo principal realizar el análisis comparativo de respuesta sísmica de una estructura de concreto armado con y sin aisladores sísmicos en la base ubicada en Ventanilla que al implementar aisladores obtendrán beneficios ante un sismo de gran magnitud. En la estructura con aisladores sísmicos sus desplazamientos de entrepiso disminuyeron respecto a los de base fija. Por lo tanto, al disminuir el desplazamiento de entrepiso también se reduce las derivas. El incremento de periodo reduce la aceleración sísmica que afecta a la estructura, ya que eso trae consigo una reducción significativa en el daño, mayor seguridad y funcionamiento. Finalmente, la implementación de aisladores aumenta el desplazamiento reduce la aceleración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).