Análisis del comportamiento estructural mediante el correcto uso de aisladores sísmicos en una edificación esencial ubicado en Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio evalúa comparativamente el desempeño dinámico de dos modelos estructurales tipo aporticado: un prototipo sin aisladores sísmicos (H01) y otro con aislamiento sísmico (H02), en el contexto de edificaciones esenciales en Lima Metropolitana, zona de alta peligrosidad sísmica. El aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Morales, Erick Jeferson, Bazan Zamora, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aisladores sísmicos
Edificaciones esenciales
Análisis estructural
Diseño sismorresistente
Desempeño sísmico
Seismic isolators
Essential buildings
Structural analysis
Earthquake-resistant design
Seismic performance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio evalúa comparativamente el desempeño dinámico de dos modelos estructurales tipo aporticado: un prototipo sin aisladores sísmicos (H01) y otro con aislamiento sísmico (H02), en el contexto de edificaciones esenciales en Lima Metropolitana, zona de alta peligrosidad sísmica. El análisis se enmarca en el cumplimiento de la Norma Técnica Peruana E.030, que exige sistemas de aislamiento en edificaciones esenciales nuevas. Se utilizaron dispositivos comúnmente aplicados en el Perú, como aisladores elastoméricos con núcleo de plomo, de caucho natural y deslizadores. La metodología incluyó modelación en el software ETABS y validación con cálculos manuales. Los parámetros evaluados fueron: periodo fundamental, frecuencia angular, deriva, participación modal de masa y cortante basal. Los resultados evidencian que el modelo H02 incrementó su periodo fundamental hasta 2.52 seg. (643% más que H01), redujo la frecuencia angular de 16.63 rad/s a 2.49 rad/s, y disminuyó la deriva máxima en un 50%, cumpliendo con holgura los límites de la norma (0.0035 rad frente a 0.007 rad permitidos). Asimismo, se redujo la cortante basal en un 80%, lo que permitió optimizar las secciones de columnas en un 69%. La participación de masa en los primeros modos se encuentra en Ux y Uy, con una diferencia de 0.5% y el tercer modo se encuentra la rotación Rz, indicando un comportamiento estructural más eficiente y controlado. Se concluye que el aislamiento sísmico mejora significativamente la respuesta dinámica de edificaciones esenciales, y se recomienda su implementación estratégica considerando la distribución de rigidez y masa. Además, se enfatiza la importancia de validar los resultados computacionales con análisis manuales para asegurar la precisión del diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).