Evaluación comparativa entre sistemas estructurales tradicionales de concreto armado vs estructura con aislación sísmica en base para el Hospital Huari de categoría II-1 en Ancash
Descripción del Articulo
El Perú se encuentra en una zona altamente sísmica, ubicado dentro del cinturón de fuego del pacífico, que contempla aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial. En nuestro país no existe un historial de eventos sísmicos por lo que, nuestra investigación consiste en la restructuración de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652668 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/652668 http://hdl.handle.net/10757/652668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema estructural Sistema aislado Edificación esencial Zona sísmica Structural system Isolated system Essential building Seismic zone |
Sumario: | El Perú se encuentra en una zona altamente sísmica, ubicado dentro del cinturón de fuego del pacífico, que contempla aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial. En nuestro país no existe un historial de eventos sísmicos por lo que, nuestra investigación consiste en la restructuración de una edificación hospitalaria categoría II, de 3 niveles con aislación sísmica en la base, sobre un suelo intermedio; en el distrito y provincia de Huari, Ancash. Se evaluará la viabilidad de construir edificaciones hospitalarias con el método tradicional con el fin de que la entidad pueda elegir la opción que mejor le convenga para su ejecución. Dado que, en nuestro país no existe mayor información cuantitativa y comparativa del comportamiento de hospitales con aislación o sin aislación sísmica para establecer u obligar el uso de aisladores en infraestructuras hospitalarias. Adicionalmente, existen antecedentes de hospitales que fueron diseñados y construidos con el actual código sísmico nacional y que luego de un evento sísmico siguieron operativos. El análisis comparativo, demuestra la capacidad del sistema tradicional que diseñado adecuadamente tendrá la capacidad de cumplir con las exigencias de eventos sísmicos severos, manteniéndose así operativo luego de un sismo; por lo tanto, el sistema aislado sería una solución costosa para un problema sencillo. Sin embargo, el actual código sísmico peruano exige el uso de aisladores sísmicos para toda edificación hospitalaria, especialmente en zonas sísmicas 4 y 3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).