Intervención y ampliación del Hospital Hermilio Valdizán

Descripción del Articulo

Los centros de salud han cambiado de manera drástica en función, forma y organización. Este cambio se ha dado desde el campo religioso hasta uno altamente sofisticado y técnico. Es por ello que, para iniciar la investigación, se realizó un estudio de la tipología arquitectónica para entender su func...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Gomero, Guillermo III
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655121
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud
Enfermedades neuropsiquiátricas
Diseño arquitectónico
Health services
Neuropsychiatric diseases
Architectural design
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Los centros de salud han cambiado de manera drástica en función, forma y organización. Este cambio se ha dado desde el campo religioso hasta uno altamente sofisticado y técnico. Es por ello que, para iniciar la investigación, se realizó un estudio de la tipología arquitectónica para entender su función y evolución. Se concluyó que se debía atender la rama de salud mental debido a que, según el Ministerio de Salud, son las enfermedades mentales las que causan una mayor pérdida de años de vida en el Perú. Luego, se buscó cuál era la situación actual de los centros de salud especializados en psiquiatría, además de qué zonas eran las más indicadas para realizar una intervención. Se determinó que el lugar ideal para implementar un proyecto que cubra las necesidades de calidad y calidez en los servicios de salud sería Lima Este. Esto debido a un análisis que prioriza el nivel de impacto en la población y busca atender el principal foco de demanda en el país. A continuación se decidió Intervenir el Hospital Hermilio Valdizán debido a su importancia sobre los demás hospitales psiquiátricos nacionales por factores de ubicación y cobertura. Asimismo, en el sector en donde se ubica, se identifican los mayores índices de pobreza y pobreza extrema, los cuales tienen relación directa con las enfermedades neuro-psiquiátricas. Para finalizar, se realizó un listado de criterios de diseño. Para ello, se utilizó el énfasis de la Fenomenología de la percepción, ya que es considerado como un potenciador de la tipología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).