“Relación entre marketing sensorial y lealtad de marca en consumidores de restaurantes de 25 a 44 años, Lima Metropolitana”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar si existe una relación entre las variables: marketing sensorial y lealtad de marca en consumidores de restaurantes de Lima Metropolitana - Perú, durante el año 2022. Tomando en cuenta las dimensiones correspondientes como,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Romero, Melanie Alexandra Lidia, Luna Cruzado, Paula Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674092
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/674092
http://hdl.handle.net/10757/674092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing sensorial
Lealtad de marca
Vista
Olfato
Oído
Gusto
Tacto
Experiencia del consumidor
Recomendación
Sensory marketing
Brand loyalty
Sight
Smell
Sound
Taste
Touch
Consumer experience
Recommendation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar si existe una relación entre las variables: marketing sensorial y lealtad de marca en consumidores de restaurantes de Lima Metropolitana - Perú, durante el año 2022. Tomando en cuenta las dimensiones correspondientes como, la vista, el olfato, el olido, el tacto y el gusto, se evaluó el contexto previo en el que se encontraba el sector de restaurantes antes y después de la pandemia, así como los alcances que brindó el Gobierno para que el sector pueda potenciar una recuperación. Ante ello, surge determinar si existe relación entre el marketing sensorial y la lealtad de marca en consumidores de 25 y 44 años de Lima Metropolitana, durante el año 2022, de manera que se logré determinar la relación de las variables en estudio. La metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo correlacional, además de emplear un muestreo no probabilístico por conveniencia. Como instrumento de investigación cuantitativa se realizaron 250 encuestas online en el formato de Google Forms para estudiar la relación entre las variables de estudio, tomando en cuenta el comportamiento de usuarios dentro del rango de edad de 25 a 44 años. En el primer capítulo, se expondrá la definición de ambas variables en estudio, dentro del marco teórico. Siendo apoyados por la selección de investigaciones examinadas y sus principales hallazgos. Asimismo, se mencionará la metodología, teniendo una investigación con enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimental. Posteriormente se examinarán los resultados alcanzados, los cuales determinaron que las hipótesis expuestas eran válidas, y con ello comprobar si existe relación positiva o caso contrario, entre el marketing sensorial y la lealtad de marca. Finalmente, se logró concluir que existe relación entre el marketing sensorial y la lealtad de marca en consumidores de restaurantes de 25 y 44 años de Lima Metropolitana. Esto, debido a que, las dimensiones agupadas en conjunto y de manera independiente tienen relación positiva en la lealtad de marca. Por otro lado, al estudiar el sector de restaurantes el usuario valora en primer lugar el gusto, seguido de la vista y tacto; siendo sentidos fundamentales para generar una diferenciación que logre atraer y fidelizar a sus consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).