Importancia del proceso de empaque: el caso de una empresa de arándanos
Descripción del Articulo
La producción de arándanos en el Perú destaca por su calidad y variedad, su demanda en el mercado internacional y local presenta un crecimiento sostenible en los últimos años y se proyecta que siga en aumento. Por lo tanto, existe la necesidad por parte de las empresas productoras a mejorar sus proc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671168 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos Productividad Pesaje Mejora continua Control de calidad Processes Productivity Weighing Continuous improvement Quality control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La producción de arándanos en el Perú destaca por su calidad y variedad, su demanda en el mercado internacional y local presenta un crecimiento sostenible en los últimos años y se proyecta que siga en aumento. Por lo tanto, existe la necesidad por parte de las empresas productoras a mejorar sus procesos para ser más eficientes para satisfacer la demanda de los clientes. El objetivo de esta investigación es proponer alternativas que incrementen la productividad en el proceso de producción de la empresa Agrícola Mi País S. A. C., donde se evidencia fallas en el pesaje del producto ocasionado por el proceso de empaque lo que conlleva a reprocesos en distintas áreas y pérdidas económicas para la empresa. Para el análisis del caso, se ha tomado entrevistas a profundidad con el fin de recopilar la mayor información posible desde el enfoque cualitativo. Asimismo, se consultó artículos científicos e investigaciones previas relacionadas con el tema. Como resultado se plantea implementar mejora continua en el proceso de empaque a partir de las buenas prácticas en el proceso de control de calidad mediante la aplicación de Transfer Learning. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).