Prácticas parentales, estilo parental autoritativo y afrontamiento al estrés en adolescentes de una escuela diferenciada sólo para varones

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue examinar la relación entre prácticas parentales (i.e., control, autonomía, compromiso), estilo parental autoritativo, y estilos de afrontamiento al estrés (i.e., productivo, no productivo, referencia a los otros). Participaron 167 adolescentes varones (M = 15.28...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Vargas, Alejandra Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625671
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta de afrontamiento
Estilos parentales
Estrés
Adolescentes
Psicología
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue examinar la relación entre prácticas parentales (i.e., control, autonomía, compromiso), estilo parental autoritativo, y estilos de afrontamiento al estrés (i.e., productivo, no productivo, referencia a los otros). Participaron 167 adolescentes varones (M = 15.28 años; DE = 0.90). Se utilizó la Escala de Estilos Parentales (Steinberg et al., 1992) y la Escala de Estilos de Afrontamiento para Adolescentes (Frydenberg & Lewis, 1993). El compromiso parental y el estilo parental autoritativo se asociaron positivamente con el estilo de afrontamiento productivo. Por el contrario, se halló una correlación negativa entre la autonomía y el estilo de afrontamiento no productivo. Se sugiere promover prácticas parentales positivas que promuevan un estilo de afrontamiento al estrés productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).