Implementaci?n del proceso de ventas y despacho de productos a base de dulce de leche, pr?cticas CMMI y aplicaci?n de m?todos ?giles
Descripción del Articulo
El presente documento tiene por finalidad presentar el proyecto profesional de implementación de proceso de ventas y despacho de productos a base de dulce de leche, el cual permitirá evaluar de forma eficaz y eficiente el volumen de solicitudes de despacho presentadas por los clientes o potenciales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274159 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/274159 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Modelamiento de negocios Industria alimentaria Administración de procesos Ingeniería de sistemas Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente documento tiene por finalidad presentar el proyecto profesional de implementación de proceso de ventas y despacho de productos a base de dulce de leche, el cual permitirá evaluar de forma eficaz y eficiente el volumen de solicitudes de despacho presentadas por los clientes o potenciales clientes. Esta mejora en el actual sistema permitirá además ofrecer un mejor servicio al cliente final y tener plenamente identificado y entendido el proceso completo, con lo que se puede realizar un monitoreo constante del mismo, dando lugar a una mejora continua con los ajustes que se adecuen a las necesidades de la empresa. El desarrollo del documento cuenta con tres capítulos e inicia con la Gestión del Proceso de Negocio, en donde se presenta el modelo TO-BE a desarrollar (Capítulo 1), en seguida se desarrollan los entregables de un diagnóstico realizado de las prácticas de desarrollo de software para una empresa de desarrollo utilizando las prácticas CMMI (Capítulo 2) y finalmente se hace referencia a la aplicación de algunas prácticas de métodos agiles como lo son el Daily Meeting y el Task Boards (Capítulo 3). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).