Propuesta de mejora de la eficiencia de máquinas mediante el incremento de su disponibilidad aplicando Lean Manufacturing en una empresa metalmecánica

Descripción del Articulo

La industria metalmecánica cumple un rol esencial en la economía global y peruana, abasteciendo sectores estratégicos como minería, construcción y automotriz. En Perú, ha mostrado un crecimiento sostenido impulsado por la demanda de productos metálicos, siendo clave en la provisión de maquinaria y h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reategui Mideyros, Vianni Sebastian, Criollo Solano, Geraldine Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685383
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metalmecánico
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
disponibilidad
eficiencia
SMED
Metalworking
Total Productive Maintenance (TPM)
availability
efficiency
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La industria metalmecánica cumple un rol esencial en la economía global y peruana, abasteciendo sectores estratégicos como minería, construcción y automotriz. En Perú, ha mostrado un crecimiento sostenido impulsado por la demanda de productos metálicos, siendo clave en la provisión de maquinaria y herramientas. En este marco, una empresa metalmecánica ubicada en Lima, especializada en la fabricación y comercialización de productos a base de bobinas de acero y láminas de hojalata, presenta a los cilindros metálicos de 55 galones como su principal línea de ingresos. No obstante, la empresa enfrenta un OEE de 74.3%, por debajo del estándar sectorial de 85%, debido a paradas no planificadas ocasionadas por desgaste, fallas mecánicas y largos tiempos de set-up, generando pérdidas económicas y afectando su competitividad. Ante esta situación, se propone un modelo de mejora de eficiencia basado en herramientas Lean como RCM, TPM y SMED, orientado a reducir tiempos muertos y optimizar recursos. La simulación en el software Arena permitió validar las mejoras en la disponibilidad de máquinas críticas: cortado subió de 81.4% a 89.40%, soldadura de 83.4% a 89.90%, y pintado de 86.4% a 90.20%. En el análisis financiero, se obtuvo un VANF positivo y una TIRF del 25.46%, superior al costo de capital, junto con un índice RBCF de 1.33 y un PRDF de 2.27 años, validando la viabilidad económica del proyecto. El estudio concluye con una propuesta efectiva para incrementar la disponibilidad de equipos y mejorar la eficiencia operativa aplicando Lean Manufacturing.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).