Continuidad del negocio y su impacto financiero bajo el contexto de COVID- 19 en las principales instituciones financieras en Lima, año 2020
Descripción del Articulo
En el presente estudio se tuvo como objetivo determinar el impacto financiero de la continuidad del negocio bajo el contexto de COVID-19 en las principales instituciones financieras en Lima, año 2020. El trabajo de investigación se divide en 5 capítulos: En el capítulo 1 se usa importante literatura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659648 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto financiero Sector financiero COVID-19 Financial impact Financial sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | En el presente estudio se tuvo como objetivo determinar el impacto financiero de la continuidad del negocio bajo el contexto de COVID-19 en las principales instituciones financieras en Lima, año 2020. El trabajo de investigación se divide en 5 capítulos: En el capítulo 1 se usa importante literatura en relación con las variables de estudio encontradas, se expuso los conceptos y su finalidad. Posteriormente, en el segundo capítulo se expone la situación actual del problema, objetivo general y especifico. Luego, en el tercer capítulo, se realiza el estudio cualitativo y cuantitativo por medio de encuestas y entrevistas a la muestra seleccionada. Seguidamente, en el cuarto capítulo se desarrolla la investigación y se procesan los datos, asimismo, por medio de un caso práctico se evalúa el impacto financiero bajo el contexto del COVID-19 en una empresa financiera de la muestra seleccionada. Concluyendo en el quinto capítulo, se validó la hipótesis general y especificas mediante el análisis de los resultados obtenidos en las encuestas. Asimismo, se analizó las entrevistas en profundidad y el caso práctico, para finalmente, formular las conclusiones y recomendaciones de la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).