La implementación de las medidas fitosanitarias consensuadas de manera bilateral y sus consecuencias en el desarrollo de las exportaciones peruanas de mango fresco a Corea del Sur durante el periodo 2015 – 2020

Descripción del Articulo

La firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) ha sido considerada como una herramienta de acceso a mercados, sin embargo, para el caso de los productos agrícolas frescos, el acceso real y efectivo a mercado internacionales se da gracias a las medidas fitosanitarias (Valverde, 2015). En el caso de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Ibañez, Monica Alejandra, Hidalgo Tuesta, Joana Brigite
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658563
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratado de Libre Comercio
Medidas sanitarias y fitosanitarias
Agroexportación
Mango
Sanitary and phytosanitary measures
Agroexport
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) ha sido considerada como una herramienta de acceso a mercados, sin embargo, para el caso de los productos agrícolas frescos, el acceso real y efectivo a mercado internacionales se da gracias a las medidas fitosanitarias (Valverde, 2015). En el caso de la exportación de mangos frescos peruanos a Corea del Sur, recién fue posible luego de la entrada en vigor de las medidas fitosanitarias consensuadas entre las ONPF’s de ambos países en el 2015, a pesar de contar con un TLC con dicho país desde el 2011. En ese sentido, el objetivo de esta investigación es conocer las consecuencias de la implementación de las medidas fitosanitarias consensuadas entre ambos países para la exportación de mango fresco a Corea del Sur durante el periodo 2015-2020. Se utilizó un enfoque cualitativo con teoría fundamentada. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a ocho profesionales de las principales empresas agroexportadoras de mango fresco a Corea del Sur, diez productores de la lista de huertos certificados para la exportación de mango fresco a Corea del Sur y a representantes del gremio agroexportador y del sector público. Como resultado, se validó que la implementación de las medidas fitosanitarias consensuadas de manera bilateral generó un costo significativo por el proceso del tratamiento hidrotérmico exigido para la exportación de mango fresco a Corea del Sur. Al no estar permitido el uso de un método de enfriamiento rápido, dicho tratamiento puede dañar la calidad de la fruta, acelerar su maduración y reducir el tiempo de vida útil Finalmente, en el presente trabajo se encontró que aún existe cierta informalidad en los productores y acopiadores de mango, y que las medidas fitosanitarias ayudan en la diversificación del mercado, pero que aún se requiere de una mayor promoción comercial en el país asiático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).