Implementación de una oficina de dirección de proyectos (PMO) en el área de sistemas de una empresa retail peruana

Descripción del Articulo

La compañía Ripley Perú elaboró su Plan Estratégico, cuyo principal objetivo era convertirse en una organización simple para las personas y que la tienda sea un espacio que brinde satisfacción a los clientes. La empresa utiliza los proyectos como un vehículo por medio del cual realizan cambios en su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrueto Salas, Fredy Franco, Espinoza Guillen, Heraclio Wilfredo, Jara Morillas, Ivonne Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Planificación estratégica
Satisfacción del cliente
Administración y Dirección de Proyectos
Perú
id UUPC_895152d95504ad076b7bc0ba08db2b95
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622697
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Implementación de una oficina de dirección de proyectos (PMO) en el área de sistemas de una empresa retail peruana
title Implementación de una oficina de dirección de proyectos (PMO) en el área de sistemas de una empresa retail peruana
spellingShingle Implementación de una oficina de dirección de proyectos (PMO) en el área de sistemas de una empresa retail peruana
Barrueto Salas, Fredy Franco
Administración de proyectos
Planificación estratégica
Satisfacción del cliente
Administración y Dirección de Proyectos
Perú
title_short Implementación de una oficina de dirección de proyectos (PMO) en el área de sistemas de una empresa retail peruana
title_full Implementación de una oficina de dirección de proyectos (PMO) en el área de sistemas de una empresa retail peruana
title_fullStr Implementación de una oficina de dirección de proyectos (PMO) en el área de sistemas de una empresa retail peruana
title_full_unstemmed Implementación de una oficina de dirección de proyectos (PMO) en el área de sistemas de una empresa retail peruana
title_sort Implementación de una oficina de dirección de proyectos (PMO) en el área de sistemas de una empresa retail peruana
author Barrueto Salas, Fredy Franco
author_facet Barrueto Salas, Fredy Franco
Espinoza Guillen, Heraclio Wilfredo
Jara Morillas, Ivonne Elizabeth
author_role author
author2 Espinoza Guillen, Heraclio Wilfredo
Jara Morillas, Ivonne Elizabeth
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrueto Salas, Fredy Franco
Espinoza Guillen, Heraclio Wilfredo
Jara Morillas, Ivonne Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de proyectos
Planificación estratégica
Satisfacción del cliente
Administración y Dirección de Proyectos
Perú
topic Administración de proyectos
Planificación estratégica
Satisfacción del cliente
Administración y Dirección de Proyectos
Perú
description La compañía Ripley Perú elaboró su Plan Estratégico, cuyo principal objetivo era convertirse en una organización simple para las personas y que la tienda sea un espacio que brinde satisfacción a los clientes. La empresa utiliza los proyectos como un vehículo por medio del cual realizan cambios en sus procesos, productos y servicios, los proyectos se priorizan de acuerdo al Plan estratégico, además la alta dirección busca tener un time to market como diferencial respecto a las otras compañías en la implementación de sus proyectos. Para contribuir al logro de sus objetivos estratégicos se ha planteado la implementación de una Oficina de Dirección de Proyectos que sirva para estandarizar y controlar mejor las diferentes iniciativas dentro del área. Este Trabajo de investigación titulado “Implementación de una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO) en el Área de Sistemas de una Empresa Retail Peruana” toma diferentes fuentes como The Complete Project Management Office Handbook de Gerard M. Hill y la Guía del PMBOK para elaborar la propuesta presentada. En el capítulo I, se presenta el caso de negocios en el cual se hace un análisis interno y externo de la empresa y a su vez se muestra el caso de negocios que llevó al desarrollo del proyecto. En el capítulo II, se aborda el marco teórico relacionado a la dirección de proyectos, Oficinas de Dirección de Proyectos y la Gestión del Cambio Organizacional. En el capítulo III, se realiza el diseño de la PMO y se incluye un primer subcapítulo de la situación actual de la gestión de proyectos en el sector, el enfoque de la PMO, guía de la PMO e indicadores de gestión propuestos. En el capítulo IV, se detallan los diferentes procesos de dirección de proyectos usados y los respectivos formatos con los que se representaron. IV Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones, en las que se señalan los principales aspectos a tener en cuenta en los cambios organizacionales Se propone desarrollar una PMO de control, ya que ello les permitirá recopilar y registrar información de los diversos proyectos que se realizan en la empresa, utilizando una metodología en la que se establezcan documentos estandarizados, asegurando su uso en todas las áreas involucradas para luego poder medir con objetividad el rendimiento de cada proyecto. Se ha estimado que para implementar la PMO será necesario invertir US$ 150,308.00 más US$ 11,305.00 para escalamiento y contingencias, sumando un total de US$ 161,613.00 (ciento sesenta y un mil seiscientos trece dólares americanos). El tiempo estimado para culminar el proyecto es de 211 días calendario.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-15T16:57:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-15T16:57:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Barrueto Salas, Fredy Franco; Espinoza Guillen, Heraclio Wilfredo; Jara Morillas, I. E. (2011). Implementación de una oficina de dirección de proyectos (PMO) en el área de sistemas de una empresa retail peruana. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622697
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622697
identifier_str_mv Barrueto Salas, Fredy Franco; Espinoza Guillen, Heraclio Wilfredo; Jara Morillas, I. E. (2011). Implementación de una oficina de dirección de proyectos (PMO) en el área de sistemas de una empresa retail peruana. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622697
url http://hdl.handle.net/10757/622697
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/5/Barrueto_sf.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/6/Barrueto_sf_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/7/Barrueto_sf.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/9/Barrueto_sf_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/11/Barrueto_sf.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/12/Barrueto_sf_ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12
4eb102ba8f917912678f297397024574
dc3323f73536799f8a52012b351da7ef
9c2a9a341ac3206308bc64e16e7ac873
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
0d15c9442ffdec218d4003d32c2e58cd
4ba8fde095c3e72b6121d3086229f89d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065347232268288
spelling 9b2e52c5f7dcaeef705ee6a892293872-163ea958a0009ba1217f22dc84d43c21f-1acf7f0d61f7d73371f5aae7249733e91-1Barrueto Salas, Fredy FrancoEspinoza Guillen, Heraclio WilfredoJara Morillas, Ivonne Elizabeth2018-02-15T16:57:15Z2018-02-15T16:57:15Z2017-06-01Barrueto Salas, Fredy Franco; Espinoza Guillen, Heraclio Wilfredo; Jara Morillas, I. E. (2011). Implementación de una oficina de dirección de proyectos (PMO) en el área de sistemas de una empresa retail peruana. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622697http://hdl.handle.net/10757/622697La compañía Ripley Perú elaboró su Plan Estratégico, cuyo principal objetivo era convertirse en una organización simple para las personas y que la tienda sea un espacio que brinde satisfacción a los clientes. La empresa utiliza los proyectos como un vehículo por medio del cual realizan cambios en sus procesos, productos y servicios, los proyectos se priorizan de acuerdo al Plan estratégico, además la alta dirección busca tener un time to market como diferencial respecto a las otras compañías en la implementación de sus proyectos. Para contribuir al logro de sus objetivos estratégicos se ha planteado la implementación de una Oficina de Dirección de Proyectos que sirva para estandarizar y controlar mejor las diferentes iniciativas dentro del área. Este Trabajo de investigación titulado “Implementación de una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO) en el Área de Sistemas de una Empresa Retail Peruana” toma diferentes fuentes como The Complete Project Management Office Handbook de Gerard M. Hill y la Guía del PMBOK para elaborar la propuesta presentada. En el capítulo I, se presenta el caso de negocios en el cual se hace un análisis interno y externo de la empresa y a su vez se muestra el caso de negocios que llevó al desarrollo del proyecto. En el capítulo II, se aborda el marco teórico relacionado a la dirección de proyectos, Oficinas de Dirección de Proyectos y la Gestión del Cambio Organizacional. En el capítulo III, se realiza el diseño de la PMO y se incluye un primer subcapítulo de la situación actual de la gestión de proyectos en el sector, el enfoque de la PMO, guía de la PMO e indicadores de gestión propuestos. En el capítulo IV, se detallan los diferentes procesos de dirección de proyectos usados y los respectivos formatos con los que se representaron. IV Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones, en las que se señalan los principales aspectos a tener en cuenta en los cambios organizacionales Se propone desarrollar una PMO de control, ya que ello les permitirá recopilar y registrar información de los diversos proyectos que se realizan en la empresa, utilizando una metodología en la que se establezcan documentos estandarizados, asegurando su uso en todas las áreas involucradas para luego poder medir con objetividad el rendimiento de cada proyecto. Se ha estimado que para implementar la PMO será necesario invertir US$ 150,308.00 más US$ 11,305.00 para escalamiento y contingencias, sumando un total de US$ 161,613.00 (ciento sesenta y un mil seiscientos trece dólares americanos). El tiempo estimado para culminar el proyecto es de 211 días calendario.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de proyectos2878b9fb-34bc-4ec4-8ed4-a0c076c2dfff600Planificación estratégica0a5ba5d8-c2df-4a78-b84b-3c53922fb41b600Satisfacción del cliente12b1687c-0891-4220-967a-975c736548a0600Administración y Dirección de Proyectos4cf1cb53-ad74-4093-859d-505e847401d1600Perú3ef1f6c8-106f-4187-ac39-34c1ab530fb7600Implementación de una oficina de dirección de proyectos (PMO) en el área de sistemas de una empresa retail peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración y Dirección de Proyectos2018-06-15T10:48:29ZLa compañía Ripley Perú elaboró su Plan Estratégico, cuyo principal objetivo era convertirse en una organización simple para las personas y que la tienda sea un espacio que brinde satisfacción a los clientes. La empresa utiliza los proyectos como un vehículo por medio del cual realizan cambios en sus procesos, productos y servicios, los proyectos se priorizan de acuerdo al Plan estratégico, además la alta dirección busca tener un time to market como diferencial respecto a las otras compañías en la implementación de sus proyectos. Para contribuir al logro de sus objetivos estratégicos se ha planteado la implementación de una Oficina de Dirección de Proyectos que sirva para estandarizar y controlar mejor las diferentes iniciativas dentro del área. Este Trabajo de investigación titulado “Implementación de una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO) en el Área de Sistemas de una Empresa Retail Peruana” toma diferentes fuentes como The Complete Project Management Office Handbook de Gerard M. Hill y la Guía del PMBOK para elaborar la propuesta presentada. En el capítulo I, se presenta el caso de negocios en el cual se hace un análisis interno y externo de la empresa y a su vez se muestra el caso de negocios que llevó al desarrollo del proyecto. En el capítulo II, se aborda el marco teórico relacionado a la dirección de proyectos, Oficinas de Dirección de Proyectos y la Gestión del Cambio Organizacional. En el capítulo III, se realiza el diseño de la PMO y se incluye un primer subcapítulo de la situación actual de la gestión de proyectos en el sector, el enfoque de la PMO, guía de la PMO e indicadores de gestión propuestos. En el capítulo IV, se detallan los diferentes procesos de dirección de proyectos usados y los respectivos formatos con los que se representaron. IV Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones, en las que se señalan los principales aspectos a tener en cuenta en los cambios organizacionales Se propone desarrollar una PMO de control, ya que ello les permitirá recopilar y registrar información de los diversos proyectos que se realizan en la empresa, utilizando una metodología en la que se establezcan documentos estandarizados, asegurando su uso en todas las áreas involucradas para luego poder medir con objetividad el rendimiento de cada proyecto. Se ha estimado que para implementar la PMO será necesario invertir US$ 150,308.00 más US$ 11,305.00 para escalamiento y contingencias, sumando un total de US$ 161,613.00 (ciento sesenta y un mil seiscientos trece dólares americanos). El tiempo estimado para culminar el proyecto es de 211 días calendario.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/4/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD54falseORIGINALBarrueto_sf.pdfBarrueto_sf.pdfapplication/pdf3190872https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/5/Barrueto_sf.pdf4eb102ba8f917912678f297397024574MD55true2087-06-01Barrueto_sf_ficha.pdfBarrueto_sf_ficha.pdfapplication/pdf45057https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/6/Barrueto_sf_ficha.pdfdc3323f73536799f8a52012b351da7efMD56falseTEXTBarrueto_sf.pdf.txtBarrueto_sf.pdf.txtExtracted Texttext/plain276792https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/7/Barrueto_sf.pdf.txt9c2a9a341ac3206308bc64e16e7ac873MD57false2087-06-01Barrueto_sf_ficha.pdf.txtBarrueto_sf_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/9/Barrueto_sf_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILBarrueto_sf.pdf.jpgBarrueto_sf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/11/Barrueto_sf.pdf.jpg0d15c9442ffdec218d4003d32c2e58cdMD511false2087-06-01Barrueto_sf_ficha.pdf.jpgBarrueto_sf_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43295https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622697/12/Barrueto_sf_ficha.pdf.jpg4ba8fde095c3e72b6121d3086229f89dMD512false10757/622697oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6226972024-08-23 17:37:00.007Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).