Incumplimiento de plazo y costo por la deficiente elaboración de expedientes técnicos, al no utilizar herramientas de la metodología BIM, en el sector público de la región Arequipa. Caso de estudio: Construcción de las Escuelas Profesionales de Ciencias de la Computación e Ingeniería de Telecomunicaciones, distrito, provincia y región Arequipa

Descripción del Articulo

En un informe del Ministerio de Economía y Finanzas MEF del año 2020, se indica que 534 inversiones en la Cartera de Infraestructura Educativa recibieron transferencias para la ejecución de obras. El 87% de estas inversiones presentaron interferencias por deficiencias en el Expediente Técnico, lo cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Mango, Victor Angel, Silva Escalante, Hernán Juan, Tagle Arizaga, Amaral Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659319
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Herramientas de costo
Ingeniería de la construcción
BIM methodology
Cost tools
Construction engineering
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:En un informe del Ministerio de Economía y Finanzas MEF del año 2020, se indica que 534 inversiones en la Cartera de Infraestructura Educativa recibieron transferencias para la ejecución de obras. El 87% de estas inversiones presentaron interferencias por deficiencias en el Expediente Técnico, lo cual originó que S/ 447 millones fueran devueltos al Tesoro Público. Ello, evidencia que, el aparato gubernamental realiza una deficiente gestión de las inversiones en los proyectos sociales y de infraestructura. Por lo tanto, es importante enfocar esfuerzos en realizar los estudios previos adecuados para el proyecto. La optimización de los recursos y una mayor eficiencia en la elaboración del Expediente Técnico, disminuirán los cambios inesperados durante la ejecución y redundará en un mayor beneficio para el usuario final. El presente trabajo de investigación desarrollará pautas para la elaboración de un Expediente Técnico más eficiente y consistente, valiéndonos de herramientas de la Metodología BIM, teniendo en cuenta la normatividad legal que promueve su uso. Para lograr una mayor eficiencia en la elaboración del Expediente Técnico, se propone un entorno colaborativo, en el que se programarán reuniones con la participación de todo el equipo del proyecto, se intercambiará información, se resolverán las deficiencias detectadas y finalmente se consolidará la información de los modelos 3D generados por los diversos especialistas, surgiendo el modelo BIM integrado. Con esta información se podrán elaborar todos los documentos que forman parte del Expediente Técnico, conformándose un documento más eficiente y consistente. Dentro del contenido de este trabajo, se incluye un Análisis del Impacto en el Plazo y Costo del proyecto como producto de las deficiencias detectadas en el Expediente Técnico del Caso de Estudio. Y al final, se incluirá una propuesta de mejora en el proceso de elaboración del Expediente Técnico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).