La clasificación de los riesgos de incorrección material de la NIA 315 revisada: Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, y su aplicación durante la etapa de planificación en una firma de servicios de auditoría, año 2022

Descripción del Articulo

La clasificación de los riesgos de incorrección material es un proceso esencial, puesto que dirige la etapa de planificación de auditoría; además de afectar directamente la calidad del trabajo realizado. A finales del 2019, el International Auditing and Assurance Standards Board modificó la NIA 315,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pizango Diaz, Ashley Nicole, Castillo Rios, Leonardo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIA 315
Clasificación de Riesgos de Incorrección Material
Etapa de Planificación
Firma de Auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UUPC_88fc524b50b6430f8f66f3ce657283e1
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670204
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv La clasificación de los riesgos de incorrección material de la NIA 315 revisada: Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, y su aplicación durante la etapa de planificación en una firma de servicios de auditoría, año 2022
title La clasificación de los riesgos de incorrección material de la NIA 315 revisada: Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, y su aplicación durante la etapa de planificación en una firma de servicios de auditoría, año 2022
spellingShingle La clasificación de los riesgos de incorrección material de la NIA 315 revisada: Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, y su aplicación durante la etapa de planificación en una firma de servicios de auditoría, año 2022
Pizango Diaz, Ashley Nicole
NIA 315
Clasificación de Riesgos de Incorrección Material
Etapa de Planificación
Firma de Auditoría
NIA 315
Clasificación de Riesgos de Incorrección Material
Etapa de Planificación
Firma de Auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short La clasificación de los riesgos de incorrección material de la NIA 315 revisada: Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, y su aplicación durante la etapa de planificación en una firma de servicios de auditoría, año 2022
title_full La clasificación de los riesgos de incorrección material de la NIA 315 revisada: Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, y su aplicación durante la etapa de planificación en una firma de servicios de auditoría, año 2022
title_fullStr La clasificación de los riesgos de incorrección material de la NIA 315 revisada: Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, y su aplicación durante la etapa de planificación en una firma de servicios de auditoría, año 2022
title_full_unstemmed La clasificación de los riesgos de incorrección material de la NIA 315 revisada: Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, y su aplicación durante la etapa de planificación en una firma de servicios de auditoría, año 2022
title_sort La clasificación de los riesgos de incorrección material de la NIA 315 revisada: Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, y su aplicación durante la etapa de planificación en una firma de servicios de auditoría, año 2022
author Pizango Diaz, Ashley Nicole
author_facet Pizango Diaz, Ashley Nicole
Castillo Rios, Leonardo Daniel
author_role author
author2 Castillo Rios, Leonardo Daniel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toledo Barron, Walter Leonel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizango Diaz, Ashley Nicole
Castillo Rios, Leonardo Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv NIA 315
Clasificación de Riesgos de Incorrección Material
Etapa de Planificación
Firma de Auditoría
NIA 315
Clasificación de Riesgos de Incorrección Material
Etapa de Planificación
Firma de Auditoría
topic NIA 315
Clasificación de Riesgos de Incorrección Material
Etapa de Planificación
Firma de Auditoría
NIA 315
Clasificación de Riesgos de Incorrección Material
Etapa de Planificación
Firma de Auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La clasificación de los riesgos de incorrección material es un proceso esencial, puesto que dirige la etapa de planificación de auditoría; además de afectar directamente la calidad del trabajo realizado. A finales del 2019, el International Auditing and Assurance Standards Board modificó la NIA 315, norma que detalla la identificación y valoración de los riesgos de incorrección material. Una de las principales modificaciones fue brindar mayor detalle al proceso de identificación y valoración de riesgos, introduciendo una nueva definición a la clasificación. Es por ello que, el presente trabajo de investigación busca analizar la aplicación de la nueva clasificación de riesgos de incorrección material de la NIA 315 revisada durante la etapa de planificación en una firma de auditoría en el año 2022. Asimismo, con el objetivo de mejorar la comprensión de la norma y brindar orientación sobre la identificación y clasificación de los riesgos de incorrección material a los colaboradores, se plantearon tres alternativas de solución, las cuales consisten en implementar programas de capacitación para el personal de la firma. En ese sentido, la presente investigación de nivel descriptivo aborda las definiciones de las variables dependiente e independiente, y analiza el entorno de la problemática. Además, hemos revisado investigaciones previas que analizaron el efecto de la auditoría financiera y su impacto en diferentes sectores para identificar las alternativas de solución. Por último, hemos realizado entrevistas a profundidad con expertos de la firma con el objetivo de validar nuestras soluciones y recopilar datos necesarios.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-28T06:05:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-28T06:05:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/670204
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/670204
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/epub
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/8/Pizango%20_DA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/7/Pizango%20_DA.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/10/Pizango%20_DA_Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/12/Pizango%20_DA_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/14/Pizango%20_DA_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/6/Pizango%20_DA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/9/Pizango%20_DA_Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/11/Pizango%20_DA_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/13/Pizango%20_DA_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/1/Pizango%20_DA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/2/Pizango%20_DA.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/3/Pizango%20_DA_Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/4/Pizango%20_DA_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/5/Pizango%20_DA_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d15947075e73076dd3a52e3967bc511
3806b0d48e6fedbb809d31bd7cbb28f2
86556b77efd3a3040ced46ead9f5606c
a95d96e67226b3b9e97f71c80d53ac9b
8005b562c435c42d4d4b0477a1ed901f
d4626f5e883f23e86713c816b02a5e64
92b7ccdf4458bbc3d02350bcf7a3c24d
32e20203d5895385cb98da3fcb6bc3b4
86624e8c0f244485205b8e72c22898a0
78167fa68126ab5805a327270a390a72
3797d1d5f6902d4f7bd9f7e8344c2461
65c9924308762d90e89c0a1a03994410
e99d57718db67b43b1ed6d88a0a08fdc
0d2b8d3407d9966d073010066ece271f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837186828950568960
spelling 889e4ce70bab6b115787cf04a8b7fafahttp://orcid.org/0000-0002-1203-0739Toledo Barron, Walter Leonelf29f2154c4d6b9a12e92874aaebcdfda500a1ccae98fa62906af322f848f25c28de500Pizango Diaz, Ashley NicoleCastillo Rios, Leonardo Daniel2023-12-28T06:05:53Z2023-12-28T06:05:53Z2023-11-13http://hdl.handle.net/10757/670204000000012196144XLa clasificación de los riesgos de incorrección material es un proceso esencial, puesto que dirige la etapa de planificación de auditoría; además de afectar directamente la calidad del trabajo realizado. A finales del 2019, el International Auditing and Assurance Standards Board modificó la NIA 315, norma que detalla la identificación y valoración de los riesgos de incorrección material. Una de las principales modificaciones fue brindar mayor detalle al proceso de identificación y valoración de riesgos, introduciendo una nueva definición a la clasificación. Es por ello que, el presente trabajo de investigación busca analizar la aplicación de la nueva clasificación de riesgos de incorrección material de la NIA 315 revisada durante la etapa de planificación en una firma de auditoría en el año 2022. Asimismo, con el objetivo de mejorar la comprensión de la norma y brindar orientación sobre la identificación y clasificación de los riesgos de incorrección material a los colaboradores, se plantearon tres alternativas de solución, las cuales consisten en implementar programas de capacitación para el personal de la firma. En ese sentido, la presente investigación de nivel descriptivo aborda las definiciones de las variables dependiente e independiente, y analiza el entorno de la problemática. Además, hemos revisado investigaciones previas que analizaron el efecto de la auditoría financiera y su impacto en diferentes sectores para identificar las alternativas de solución. Por último, hemos realizado entrevistas a profundidad con expertos de la firma con el objetivo de validar nuestras soluciones y recopilar datos necesarios.Classifying the risks of material misstatement is an essential process as it drives the audit planning stage; in addition to directly affecting the quality of the work performed. At the end of 2019, the International Auditing and Assurance Standards Board modified ISA 315, a standard that details the identification and assessment of risks of material misstatement. One of the main modifications was to provide greater detail to the risk identification and assessment process, introducing a new definition to the classification. For this reason, this research seeks to analyze the application of the new classification of risks of material misstatement of the revised NIA 315 during the planning stage in an audit firm in the year 2022. Likewise, with the objective of improving understanding of the standard and providing guidance on the identification and classification of the risks of material misstatement to collaborators, three alternative solutions were proposed, which consist of implementing training programs for the firm's personnel. This descriptive level research addresses the definitions of the dependent and independent variables, and analyzes the environment of the problem. Furthermore, to identify alternative solutions, previous research that analyzed the effect of financial audit and its impact on different sectors was reviewed. Finally, with the aim of validating our solutions and collecting necessary data, in-depth interviews were conducted with experts from the firm.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento EconómicoODS 12: Producción y Consumo Responsablesapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCNIA 315Clasificación de Riesgos de Incorrección MaterialEtapa de PlanificaciónFirma de AuditoríaNIA 315Clasificación de Riesgos de Incorrección MaterialEtapa de PlanificaciónFirma de Auditoríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00La clasificación de los riesgos de incorrección material de la NIA 315 revisada: Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, y su aplicación durante la etapa de planificación en una firma de servicios de auditoría, año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaContabilidad y AdministraciónLicenciado en Contabilidad y Administración2023-12-28T08:07:26Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-1203-073910813516https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411126Martinez Lopez, Renato OswaldoVillanueva Valdez De Lizarazo, Katherine De Las Mercedes  7038385172169254CONVERTED2_3847201Pizango _DA.pdfPizango _DA.pdfapplication/pdf529931https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/8/Pizango%20_DA.pdf2d15947075e73076dd3a52e3967bc511MD58falseTHUMBNAILPizango _DA.pdf.jpgPizango _DA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38764https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/7/Pizango%20_DA.pdf.jpg3806b0d48e6fedbb809d31bd7cbb28f2MD57falsePizango _DA_Autorización.pdf.jpgPizango _DA_Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33693https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/10/Pizango%20_DA_Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg86556b77efd3a3040ced46ead9f5606cMD510falsePizango _DA_Actasimilitud.pdf.jpgPizango _DA_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46126https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/12/Pizango%20_DA_Actasimilitud.pdf.jpga95d96e67226b3b9e97f71c80d53ac9bMD512falsePizango _DA_Reportesimilitud.pdf.jpgPizango _DA_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48946https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/14/Pizango%20_DA_Reportesimilitud.pdf.jpg8005b562c435c42d4d4b0477a1ed901fMD514falseTEXTPizango _DA.pdf.txtPizango _DA.pdf.txtExtracted texttext/plain90469https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/6/Pizango%20_DA.pdf.txtd4626f5e883f23e86713c816b02a5e64MD56falsePizango _DA_Autorización.pdf.txtPizango _DA_Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3027https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/9/Pizango%20_DA_Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt92b7ccdf4458bbc3d02350bcf7a3c24dMD59falsePizango _DA_Actasimilitud.pdf.txtPizango _DA_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1480https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/11/Pizango%20_DA_Actasimilitud.pdf.txt32e20203d5895385cb98da3fcb6bc3b4MD511falsePizango _DA_Reportesimilitud.pdf.txtPizango _DA_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2719https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/13/Pizango%20_DA_Reportesimilitud.pdf.txt86624e8c0f244485205b8e72c22898a0MD513falseORIGINALPizango _DA.pdfPizango _DA.pdfapplication/pdf551457https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/1/Pizango%20_DA.pdf78167fa68126ab5805a327270a390a72MD51truePizango _DA.docxPizango _DA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document522009https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/2/Pizango%20_DA.docx3797d1d5f6902d4f7bd9f7e8344c2461MD52falsePizango _DA_Autorización.pdfPizango _DA_Autorización.pdfapplication/pdf605592https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/3/Pizango%20_DA_Autorizaci%c3%b3n.pdf65c9924308762d90e89c0a1a03994410MD53falsePizango _DA_Actasimilitud.pdfPizango _DA_Actasimilitud.pdfapplication/pdf121471https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/4/Pizango%20_DA_Actasimilitud.pdfe99d57718db67b43b1ed6d88a0a08fdcMD54falsePizango _DA_Reportesimilitud.pdfPizango _DA_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf6043461https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670204/5/Pizango%20_DA_Reportesimilitud.pdf0d2b8d3407d9966d073010066ece271fMD55false10757/670204oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6702042025-04-07 23:36:59.836Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).