Habilidades sociales en niños con clases virtuales desde la perspectiva de los padres o apoderados
Descripción del Articulo
En la actualidad el uso de la tecnología como medio de enseñanza durante la pandemia ha sido una herramienta de rápido acceso para los estudiantes de los diferentes niveles de estudio. No obstante, el impacto ante este medio de comunicación trajo consigo diversos problemas de socialización en especi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673931 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673931 http://hdl.handle.net/10757/673931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Niños Pandemia Modalidad virtual Social skills Kids Pandemic Virtual mode https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En la actualidad el uso de la tecnología como medio de enseñanza durante la pandemia ha sido una herramienta de rápido acceso para los estudiantes de los diferentes niveles de estudio. No obstante, el impacto ante este medio de comunicación trajo consigo diversos problemas de socialización en especial en los niños, quienes estaban iniciando su desarrollo psicosocial. La presente investigación tiene como objetivo caracterizar las habilidades sociales desde la perspectiva de los padres o apoderados en niños de 3 a 5 años que reciben clases en la modalidad virtual de instituciones educativas de Lima y Callao. La muestra fue de 189 cuidadores, quienes evaluaron a los menores, 113 del sexo femenino y 76 del sexo masculino. Con relación al tipo de colegio, 109 alumnos son de instituciones públicas y 80 de instituciones privadas. Así mismo el diseño fue de tipo descriptivo no probabilístico transversal. Además, se aplicó el Test de Habilidades de Interacción Social de Abugattas (2016). Los resultados indican que la mayoría de los participantes se encontraron en un nivel bajo en la dimensión de habilidades para relacionar, mientras que en un nivel medio en autoafirmación y expresión de emociones. Además, no se hallaron diferencias según el sexo. Se concluye que, bajo el contexto de pandemia y durante las clases virtuales, en los estudiantes de 3 a 5 años existe una alteración en el desarrollo de las habilidades sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).