Proyecto learning is play communication

Descripción del Articulo

El desarrollo de la educación en la actualidad es una necesidad inherente en las diferentes naciones y además, es cimiento de su potencial humano. Este potencial está afectado en el Perú por diversos problemas que se expresa notoriamente en los resultados de aprendizaje. Y dichos resultados para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Guardamino, Renato, Huamaní López, Evert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de software
Tecnología educativa
Educación
Comprensión lectora
Niños
Ingeniería de Software
Descripción
Sumario:El desarrollo de la educación en la actualidad es una necesidad inherente en las diferentes naciones y además, es cimiento de su potencial humano. Este potencial está afectado en el Perú por diversos problemas que se expresa notoriamente en los resultados de aprendizaje. Y dichos resultados para el Perú son lamentables; ya que según la evaluación PISA (2013) el Perú es último en comprensión de lectura. Además, según la Unidad de Calidad Educativa del Ministerio de Educación solo el 33% de la población estudiantil del 2do. Grado de primaria (7 años en su mayoría) obtiene el logro satisfactorio en comprensión lectora. Además, solo el 10,6% de niños de 5 años que llevan educación inicial comprenden correctamente un texto. Entonces, los alumnos de segundo grado arrastran problemas de comprensión desde la educación inicial. Y dichos problemas no son solamente dificultades en articular la idea del texto sino también, en comprensión de palabras. Dado esta coyuntura, el presente proyecto tiene como objetivo crear un software que mejore los resultados de aprendizaje, específicamente en lectura y construcción de palabras, en los niños de 5 y 6 años mediante videojuegos basados en Kinect. En términos de contenido el documento se divide en 6 capítulos. En el capítulo 1 se describe el proyecto y los objetivos del proyecto, en el capítulo 2 se detalla el marco teórico del proyecto, en el capítulo 3 se describe el estado del arte, en el capítulo 4 se presenta el producto final, en el capítulo 5 se detalla la metodología de investigación (teórica y desarrollo). Y el capítulo 6 describe cómo se gestionó el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).