Marco conceptual del proceso de planeamiento estratégico en el sector público
Descripción del Articulo
El presente artículo ofrece una breve exposición de la metodología desarrollada en el marco de los trabajos técnicos realizados conjuntamente con los especialistas de la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de la implementación del enfoque de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/334411 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/334411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto Planeamiento estratégico Sector público Marco conceptual |
Sumario: | El presente artículo ofrece una breve exposición de la metodología desarrollada en el marco de los trabajos técnicos realizados conjuntamente con los especialistas de la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de la implementación del enfoque de presupuesto por resultados. Si bien ha habido retrasos en la implementación de este nuevo enfoque, esto ha permitido afinar detalles que enriquezcan la metodología, la cual se sustenta en cinco principios relativos a la gestión delas instituciones públicas: i) Asignación de recursos financieros en función al logro de objetivos estratégicos, ii) Traducción de la concepción estratégica a términos operacionales iii) Rediseño de las estructuras organizacionales a la luz de las correspondientes concepciones estratégicas. iv) Introducción de coherencia entre la evaluación de gestión y al planeamiento estratégico, utilizando a los indicadores de desempeño como vínculo clave entre ambos procesos v) Participación de los involucrados en los procesos de planeamiento estratégico y evaluación o auditoria de gestión. Por último es necesario mencionar que la aplicación de dicho enfoque permitirá la sabia aplicación de recursos públicos a las diversas intervenciones del Estado. La metodología propuesta, en esencia, lo que busca es orientar a los ejecutivos de las entidades públicas en el proceso de asignación de recursos públicos en función de resultados mensurables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).