Marco conceptual del proceso de planeamiento estratégico en el sector público
Descripción del Articulo
El presente artículo ofrece una breve exposición de la metodología desarrollada en el marco de los trabajos técnicos realizados conjuntamente con los especialistas de la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de la implementación del enfoque de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/334411 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/334411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto Planeamiento estratégico Sector público Marco conceptual |
id |
UUPC_885cde466eb793f2cd7a6982a2ce4ae2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/334411 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Marco conceptual del proceso de planeamiento estratégico en el sector público |
title |
Marco conceptual del proceso de planeamiento estratégico en el sector público |
spellingShingle |
Marco conceptual del proceso de planeamiento estratégico en el sector público Medianero Burga, David Presupuesto Planeamiento estratégico Sector público Marco conceptual |
title_short |
Marco conceptual del proceso de planeamiento estratégico en el sector público |
title_full |
Marco conceptual del proceso de planeamiento estratégico en el sector público |
title_fullStr |
Marco conceptual del proceso de planeamiento estratégico en el sector público |
title_full_unstemmed |
Marco conceptual del proceso de planeamiento estratégico en el sector público |
title_sort |
Marco conceptual del proceso de planeamiento estratégico en el sector público |
author |
Medianero Burga, David |
author_facet |
Medianero Burga, David |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medianero Burga, David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Presupuesto Planeamiento estratégico Sector público Marco conceptual |
topic |
Presupuesto Planeamiento estratégico Sector público Marco conceptual |
description |
El presente artículo ofrece una breve exposición de la metodología desarrollada en el marco de los trabajos técnicos realizados conjuntamente con los especialistas de la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de la implementación del enfoque de presupuesto por resultados. Si bien ha habido retrasos en la implementación de este nuevo enfoque, esto ha permitido afinar detalles que enriquezcan la metodología, la cual se sustenta en cinco principios relativos a la gestión delas instituciones públicas: i) Asignación de recursos financieros en función al logro de objetivos estratégicos, ii) Traducción de la concepción estratégica a términos operacionales iii) Rediseño de las estructuras organizacionales a la luz de las correspondientes concepciones estratégicas. iv) Introducción de coherencia entre la evaluación de gestión y al planeamiento estratégico, utilizando a los indicadores de desempeño como vínculo clave entre ambos procesos v) Participación de los involucrados en los procesos de planeamiento estratégico y evaluación o auditoria de gestión. Por último es necesario mencionar que la aplicación de dicho enfoque permitirá la sabia aplicación de recursos públicos a las diversas intervenciones del Estado. La metodología propuesta, en esencia, lo que busca es orientar a los ejecutivos de las entidades públicas en el proceso de asignación de recursos públicos en función de resultados mensurables. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-10T22:21:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-10T22:21:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-11-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Artículo académico |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Medianero Burga, D. (2013). Marco conceptual del proceso de planeamiento estratégico en el sector público. Sinergia E InnovacióN, 1(03). Consultado de http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/124 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2306-6431 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/334411 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Sinergia e Innovación |
identifier_str_mv |
Medianero Burga, D. (2013). Marco conceptual del proceso de planeamiento estratégico en el sector público. Sinergia E InnovacióN, 1(03). Consultado de http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/124 2306-6431 Sinergia e Innovación |
url |
http://hdl.handle.net/10757/334411 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv |
http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/124/89 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/334411/1/124-424-1-PB.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/334411/2/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/334411/3/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/334411/4/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/334411/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/334411/6/124-424-1-PB.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/334411/7/124-424-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4faa7d22e3751ac50c86bd4cdd63fef2 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f 1e0094e9d8adcf16b18effef4ce7ed83 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 7c7ece527792bed84d88130c4f6c04b5 79ce8d68a7868508f587436c5a25bcbd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187519362367488 |
spelling |
39a6f8cf5ebf1aeb3368b8fb130972f0-1Medianero Burga, David2014-11-10T22:21:51Z2014-11-10T22:21:51Z2014-11-11Medianero Burga, D. (2013). Marco conceptual del proceso de planeamiento estratégico en el sector público. Sinergia E InnovacióN, 1(03). Consultado de http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/1242306-6431http://hdl.handle.net/10757/334411Sinergia e InnovaciónEl presente artículo ofrece una breve exposición de la metodología desarrollada en el marco de los trabajos técnicos realizados conjuntamente con los especialistas de la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de la implementación del enfoque de presupuesto por resultados. Si bien ha habido retrasos en la implementación de este nuevo enfoque, esto ha permitido afinar detalles que enriquezcan la metodología, la cual se sustenta en cinco principios relativos a la gestión delas instituciones públicas: i) Asignación de recursos financieros en función al logro de objetivos estratégicos, ii) Traducción de la concepción estratégica a términos operacionales iii) Rediseño de las estructuras organizacionales a la luz de las correspondientes concepciones estratégicas. iv) Introducción de coherencia entre la evaluación de gestión y al planeamiento estratégico, utilizando a los indicadores de desempeño como vínculo clave entre ambos procesos v) Participación de los involucrados en los procesos de planeamiento estratégico y evaluación o auditoria de gestión. Por último es necesario mencionar que la aplicación de dicho enfoque permitirá la sabia aplicación de recursos públicos a las diversas intervenciones del Estado. La metodología propuesta, en esencia, lo que busca es orientar a los ejecutivos de las entidades públicas en el proceso de asignación de recursos públicos en función de resultados mensurables.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/124/89info:eu-repo/semantics/openAccessPresupuestodfc92299-e884-4c36-a198-1612a39b79f8600Planeamiento estratégico1ef9df76-db55-42a7-b088-4337a2d75c2f600Sector público55c1ff0e-d85b-4a2a-800c-c34e247a89cb600Marco conceptualbd2ae670-e630-478d-96b5-92da2a2f2049600Marco conceptual del proceso de planeamiento estratégico en el sector públicoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo académicoreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPC2018-06-16T19:38:25ZEl presente artículo ofrece una breve exposición de la metodología desarrollada en el marco de los trabajos técnicos realizados conjuntamente con los especialistas de la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de la implementación del enfoque de presupuesto por resultados. Si bien ha habido retrasos en la implementación de este nuevo enfoque, esto ha permitido afinar detalles que enriquezcan la metodología, la cual se sustenta en cinco principios relativos a la gestión delas instituciones públicas: i) Asignación de recursos financieros en función al logro de objetivos estratégicos, ii) Traducción de la concepción estratégica a términos operacionales iii) Rediseño de las estructuras organizacionales a la luz de las correspondientes concepciones estratégicas. iv) Introducción de coherencia entre la evaluación de gestión y al planeamiento estratégico, utilizando a los indicadores de desempeño como vínculo clave entre ambos procesos v) Participación de los involucrados en los procesos de planeamiento estratégico y evaluación o auditoria de gestión. Por último es necesario mencionar que la aplicación de dicho enfoque permitirá la sabia aplicación de recursos públicos a las diversas intervenciones del Estado. La metodología propuesta, en esencia, lo que busca es orientar a los ejecutivos de las entidades públicas en el proceso de asignación de recursos públicos en función de resultados mensurables.ORIGINAL124-424-1-PB.pdf124-424-1-PB.pdfapplication/pdf279217https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/334411/1/124-424-1-PB.pdf4faa7d22e3751ac50c86bd4cdd63fef2MD51trueCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/334411/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-822302https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/334411/3/license_text1e0094e9d8adcf16b18effef4ce7ed83MD53falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823148https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/334411/4/license_rdf9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/334411/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTEXT124-424-1-PB.pdf.txt124-424-1-PB.pdf.txtExtracted Texttext/plain26888https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/334411/6/124-424-1-PB.pdf.txt7c7ece527792bed84d88130c4f6c04b5MD56falseTHUMBNAIL124-424-1-PB.pdf.jpg124-424-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62283https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/334411/7/124-424-1-PB.pdf.jpg79ce8d68a7868508f587436c5a25bcbdMD57false10757/334411oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3344112022-11-24 22:57:43.834Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).