1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El Estudio de Línea de Base (en adelante, ELB) es una investigación aplicada, realizada con la finalidad de describir la situación inicial de la población objetivo de un proyecto, así como del contexto pertinente, a los efectos de que esta información pueda compararse con mediciones posteriores y de esta manera evaluar objetivamente la magnitud de los cambios logrados en virtud de la implementación de un proyecto. Por lo tanto, un ELB constituye una forma de investigación dirigida a obtener los referentes básicos de evaluabilidad del proyecto y, al mismo tiempo, un instrumento esencial para mejorar los procesos de gestión del conocimiento y toma de decisiones en el ámbito de una institución de promoción del desarrollo y del país en su conjunto.
2
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
This article provides a synthesis of ex post evaluation methodology used by the author in the evaluation of the Second Social Investment Program Infrastructure and Poverty (hereinafter the Program), executed by the MEF, with financial support from the Corporación Andina de Fomento (CAF). The aim of this action was to assess the levels of relevance, effectiveness, efficiency, impact and sustainability of public investment projects making up the program. To this end, the methodological framework adopted took into consideration that the object of an evaluation is to determine if the projects generate the desired effects on individuals and institutions which are run in accordance with the guidelines established in the pre-investment documents and appraisal approved by the official agencies. In general, the methodology used in this evaluation is oriented to draw valid conclusions about the p...
3
artículo
El presente artículo constituye una breve exposición de un trabajo desarrollado en el marco de las actividades del Fondo de Desarrollo de Servicios Estratégicos de INCAGRO. Ofrece una propuesta metodológica para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de investigación estratégica agraria. No obstante, su aplicación puede hacerse extensiva a proyectos de investigación científica en otros sectores. La característica esencial de la metodología propuesta es la combinación del método científico - base del proceso investigatorio estratégico- con el método del marco lógico, elemento fundamental del enfoque de proyecto, constituyéndose de este modo en una transacción entre la metodología de investigación y la metodología de diseño de proyectos de inversión. Los temas que se abordan van desde los aspectos netamente conceptuales, como punto de partida qu...
4
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
The construction of a new index of competitiveness, by an international team led by Michael Porter, brings us back to a traditional debate in economics about the sources of economic growth and, in general, the analysis of the determinants of welfare. Based on recent advances in economic growth theory, Porter has built a conceptual framework that explains the prosperity from three generic factors: (i) the allocation of resources, a factor that includes not only natural resources like oil and gold, but also the geographic location and size of a country and its population, (ii) the macroeconomic competitiveness, a term under which we understand the factors that influence the productivity of enterprises, such as fiscal and monetary policy, basic infrastructure and legal institutions, and (iii) the microeconomic competitiveness, terms that encompasses the factors related to business strategy ...
5
artículo
El presente artículo contiene un avance de la propuesta metodológica elaborada por el suscrito en el marco de un trabajo de investigación que realiza en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, pero que se viene construyendo en permanente interacción con oficiales de proyectos del Gobierno Peruano, organismos de financiación de proyectos nacionales y diversos organismos de cooperación internacional. El objetivo es dotar al Gobierno Peruano de una metodología simplificada de diseño de proyectos de inversión pública que integre los métodos cualitativos y cuantitativos aplicados a los procesos de identificación, formulación y evaluación de proyectos. Esta metodología permite establecer la relación entre el enfoque del marco lógico y el flujo de caja de la alternativa implícitamente seleccionada como la óptima para la ...
6
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El Estudio de Línea de Base (en adelante, ELB) es una investigación aplicada, realizada con la finalidad de describir la situación inicial de la población objetivo de un proyecto, así como del contexto pertinente, a los efectos de que esta información pueda compararse con mediciones posteriores y de esta manera evaluar objetivamente la magnitud de los cambios logrados en virtud de la implementación de un proyecto. Por lo tanto, un ELB constituye una forma de investigación dirigida a obtener los referentes básicos de evaluabilidad del proyecto y, al mismo tiempo, un instrumento esencial para mejorar los procesos de gestión del conocimiento y toma de decisiones en el ámbito de una institución de promoción del desarrollo y del país en su conjunto.
7
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente artículo ofrece una síntesis de la metodología de evaluación ex post empleada por el autor en la evaluación del II Programa de Inversiones Sociales y de Infraestructura contra la Pobreza (en adelante, el Programa), ejecutado por el MEF, con apoyo financiero de la Corporación Andina de Fomento (CAF). El objetivo de dicha acción fue evaluar los niveles de pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad de los proyectos de inversión pública conformantes del Programa. A tal efecto, el marco metodológico adoptado tomó en consideración que el objeto de una evaluación consiste en determinar si los proyectos generan los efectos deseados en las personas e instituciones a los cuales están dirigidos, de conformidad con los lineamientos establecidos en los documentos de pre inversión y evaluación ex ante aprobados por las instancias correspondientes. En genera...
8
artículo
El presente artículo constituye una breve exposición de un trabajo desarrollado en el marco de las actividades del Fondo de Desarrollo de Servicios Estratégicos de INCAGRO. Ofrece una propuesta metodológica para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de investigación estratégica agraria. No obstante, su aplicación puede hacerse extensiva a proyectos de investigación científica en otros sectores. La característica esencial de la metodología propuesta es la combinación del método científico - base del proceso investigatorio estratégico- con el método del marco lógico, elemento fundamental del enfoque de proyecto, constituyéndose de este modo en una transacción entre la metodología de investigación y la metodología de diseño de proyectos de inversión. Los temas que se abordan van desde los aspectos netamente conceptuales, como punto de partida qu...
9
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
The construction of a new index of competitiveness, by an international team led by Michael Porter, brings us back to a traditional debate in economics about the sources of economic growth and, in general, the analysis of the determinants of welfare. Based on recent advances in economic growth theory, Porter has built a conceptual framework that explains the prosperity from three generic factors: (i) the allocation of resources, a factor that includes not only natural resources like oil and gold, but also the geographic location and size of a country and its population, (ii) the macroeconomic competitiveness, a term under which we understand the factors that influence the productivity of enterprises, such as fiscal and monetary policy, basic infrastructure and legal institutions, and (iii) the microeconomic competitiveness, terms that encompasses the factors related to business strategy ...
10
artículo
El presente artículo contiene un avance de la propuesta metodológica elaborada por el suscrito en el marco de un trabajo de investigación que realiza en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, pero que se viene construyendo en permanente interacción con oficiales de proyectos del Gobierno Peruano, organismos de financiación de proyectos nacionales y diversos organismos de cooperación internacional. El objetivo es dotar al Gobierno Peruano de una metodología simplificada de diseño de proyectos de inversión pública que integre los métodos cualitativos y cuantitativos aplicados a los procesos de identificación, formulación y evaluación de proyectos. Esta metodología permite establecer la relación entre el enfoque del marco lógico y el flujo de caja de la alternativa implícitamente seleccionada como la óptima para la ...
11
artículo
El presente artículo ofrece una breve exposición de la metodología desarrollada en el marco de los trabajos técnicos realizados conjuntamente con los especialistas de la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de la implementación del enfoque de presupuesto por resultados. Si bien ha habido retrasos en la implementación de este nuevo enfoque, esto ha permitido afinar detalles que enriquezcan la metodología, la cual se sustenta en cinco principios relativos a la gestión delas instituciones públicas: i) Asignación de recursos financieros en función al logro de objetivos estratégicos, ii) Traducción de la concepción estratégica a términos operacionales iii) Rediseño de las estructuras organizacionales a la luz de las correspondientes concepciones estratégicas. iv) Introducción de coherencia entre la evaluación de ge...
12
capítulo de libro
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Centro de Información Medianero Burga, David. Proyectos de inversión pública. Teoría e instrumentos de identificación, formulación y evaluación. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2008 ISBN 978-603-4019-84-3