Análisis de la eficiencia térmica de muros trombe convencionales y muros trombe mejorado con panel térmico solar de aire, para viviendas de las zonas altoandinas del departamento de Apurímac - Cotabambas, Challhuahuacho, Nueva Fuerabamba

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se realizará un comparativo térmico de un muro trombe tradicional y otro mejorado, este último ayudará a mejorar el confort térmico de las viviendas tradicionales en las zonas altoandinas, cercanas al proyecto minero las Bambas. En primer lugar, de acuerdo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez De la Vega, Wilden Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas altoandinas
Muro trombe
Viviendas tradicionales
Confort térmico
High andean areas
Trombe wall
Traditional houses
Thermal comfort
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se realizará un comparativo térmico de un muro trombe tradicional y otro mejorado, este último ayudará a mejorar el confort térmico de las viviendas tradicionales en las zonas altoandinas, cercanas al proyecto minero las Bambas. En primer lugar, de acuerdo con la estructuración de la siguiente tesis, se presenta al proyecto en general: la introducción, problemática, formulación del problema y los objetivos. En segundo lugar, se desarrollarán los antecedentes, los cuales presentan el marco teórico de las viviendas tradicionales de las zonas altoandinas de Apurímac. Así mismo, se describen las diferentes técnicas e investigaciones similares al caso de estudio propuesto; los cuales, tienen como objetivo principal brindar un confort térmico a las viviendas tradicionales. En tercer lugar, se presentará la metodología de trabajo de los factores que se tomó en consideración, así como la evaluación y comparación de las diferentes técnicas empleadas. También, se describirá y desarrollará qué herramientas se utilizaron en la evaluación de la investigación. En cuarto lugar, desarrollaremos la descripción específica del proyecto, como es el caso del emplazamiento, la memoria descriptiva y la evaluación de las viviendas tradicionales. Además, se hará la toma de datos de los prototipos construidos para obtener los resultados de cada prototipo y analizar los resultados obtenidos mediante cuadros comparativos. Finalmente, se realizará las conclusiones y recomendaciones de la presente investigación donde se analizarán los índices de temperatura y humedad obtenidos de los prototipos, para así plantear propuestas para su mejoramiento y correcta ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).