Implementación de un modelo de muro trombe de cuarto esférico con bloquetas de concreto reforzadas para mejorar el confort térmico en las viviendas rurales del distrito de Chuquibambilla – Apurímac

Descripción del Articulo

En Chuquibambilla (Apurímac), se ha incrementado el uso de bloquetas de concreto en la construcción de viviendas, un material con alta demanda debido a su bajo costo y fácil fabricación. Sin embargo, los pobladores de las zonas carecen de conocimiento de técnicas bioclimáticas de calefacción solar p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Gonzales, Jeanpier, Velasquez Gongora, Izamar Mayte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras PET
Calefacción solar
Muro Trombe
Bloquetas de concreto
PET fibers
Solar heating
Trombe wall
Concrete blocks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En Chuquibambilla (Apurímac), se ha incrementado el uso de bloquetas de concreto en la construcción de viviendas, un material con alta demanda debido a su bajo costo y fácil fabricación. Sin embargo, los pobladores de las zonas carecen de conocimiento de técnicas bioclimáticas de calefacción solar pasivo, lo que genera un problema grave, especialmente en un clima extremadamente frio. El concreto, que es el material predominante, permite una rápida transferencia de calor a través de las paredes, igualando la temperatura interior de las viviendas con la del exterior ocasionando insuficiente confort térmico en las zonas rurales. La propuesta de solución es adaptar un sistema de calefacción solar pasiva, conocido como muro Trombe de cuarto esférico, utilizando bloquetas de concreto reforzadas con fibras, con el objetivo de mejorar el confort térmico en viviendas rurales de Chuquibambilla. El procedimiento consiste primero en adicionar 10% de fibras PET a las bloquetas de concreto artesanales de la zona, verificando previamente su resistencia a la compresión, absorción y alabeo según la norma E.070. Posteriormente, se construyeron y analizaron tres prototipos de vivienda: un tradicional, otro con muro Trombe de bloquetas artesanales y una con muro Trombe de bloquetas reforzadas con 10% de fibras PET. Después de realizar las mediciones de temperatura con el dispositivo dataloggers durante 10 días, mostraron que el prototipo de vivienda de muro Trombe de cuarto esférico con bloquetas reforzadas con 10% de fibras PET alcanzó una temperatura promedio de 18.50 °C, que supera en 5.30 °C la temperatura promedio de 13.20 °C en Chuquibambilla. Finalmente, después de realizar todos los ensayos a las bloquetas con la adición de fibras PET se comprobó que se redujo el porcentaje de absorción en 3.06 %, se aumentó la resistencia a la compresión en 57.62 kg/cm² y se obtiene una conductividad térmica de 0.355 W/m.°C. Por esta razón, es que la propuesta de la implementación de un muro Trombe de cuarto esférico construido con bloquetas de concreto con la adición de 10% de Fibras PET mejora las temperaturas internas de la vivienda con respecto al ambiente externo y una vivienda tradicional de la zona rural de Chuquibambilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).