Uso del Muro Trombe para el confort térmico en un terminal terrestre para Huancayo.
Descripción del Articulo
Dentro del mundo de la arquitectura, el uso de las energías renovables cada vez se hace más indispensable para el planteamiento de proyectos constructivos. Sin embargo en Huancayo, es notoria la gran diferencia de temperatura en los espacios asoleados y los espacios en sombra, siendo tácita la compl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/376 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muro Trombe Confort Térmico Terminal Terrestre Huancayo. |
Sumario: | Dentro del mundo de la arquitectura, el uso de las energías renovables cada vez se hace más indispensable para el planteamiento de proyectos constructivos. Sin embargo en Huancayo, es notoria la gran diferencia de temperatura en los espacios asoleados y los espacios en sombra, siendo tácita la complementación entre la arquitectura y las energías renovables, que hoy en día se viene dando en todo el mundo. La presente investigación, tiene como objetivo, proponer el uso del muro trombe para lograr el confort térmico en un terminal terrestre para la ciudad de Huancayo, ya que en estos ambientes es conocida la carencia de confort térmico, sobretodo en horarios extremos (noches y madrugadas). El problema es analizado a través de tres preguntas puntuales, ( 1) conocer el incremento de la temperatura en el interior de los ambientes que presentan muro trombe, (2) analizar la radiación solar en Huancayo y (3) analizar los materiales y la forma para optimizar el uso del muro trombe. El método y diseño de la investigación es DESCRIPTIVO-EXPLICATIVO NO EXPERIMENTAL, ya que solo se describe y explica los parámetros en cuanto espacio, función y forma, para saber optimizar el uso del muro tromba en nuestra ciudad (Huancayo), más no se recurre a experimentos para cuantificar su eficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).