Uso del Muro Trombe para el confort térmico en un terminal terrestre para Huancayo.

Descripción del Articulo

Dentro del mundo de la arquitectura, el uso de las energías renovables cada vez se hace más indispensable para el planteamiento de proyectos constructivos. Sin embargo en Huancayo, es notoria la gran diferencia de temperatura en los espacios asoleados y los espacios en sombra, siendo tácita la compl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomaya Mayhua, Javier Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muro
Trombe
Confort
Térmico
Terminal
Terrestre
Huancayo.
id UNCP_ec305629d9eb8981004bc39e5c70694d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/376
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling García Poma, Raúl CornelioPomaya Mayhua, Javier Raúl2016-10-12T18:28:11Z2016-10-12T18:28:11Z2013TARQ_25.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/376Dentro del mundo de la arquitectura, el uso de las energías renovables cada vez se hace más indispensable para el planteamiento de proyectos constructivos. Sin embargo en Huancayo, es notoria la gran diferencia de temperatura en los espacios asoleados y los espacios en sombra, siendo tácita la complementación entre la arquitectura y las energías renovables, que hoy en día se viene dando en todo el mundo. La presente investigación, tiene como objetivo, proponer el uso del muro trombe para lograr el confort térmico en un terminal terrestre para la ciudad de Huancayo, ya que en estos ambientes es conocida la carencia de confort térmico, sobretodo en horarios extremos (noches y madrugadas). El problema es analizado a través de tres preguntas puntuales, ( 1) conocer el incremento de la temperatura en el interior de los ambientes que presentan muro trombe, (2) analizar la radiación solar en Huancayo y (3) analizar los materiales y la forma para optimizar el uso del muro trombe. El método y diseño de la investigación es DESCRIPTIVO-EXPLICATIVO NO EXPERIMENTAL, ya que solo se describe y explica los parámetros en cuanto espacio, función y forma, para saber optimizar el uso del muro tromba en nuestra ciudad (Huancayo), más no se recurre a experimentos para cuantificar su eficiencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP MuroTrombeConfortTérmicoTerminalTerrestreHuancayo.Uso del Muro Trombe para el confort térmico en un terminal terrestre para Huancayo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Arquitectura.Título ProfesionalArquitectoTHUMBNAILTARQ_25.pdf.jpgTARQ_25.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8273http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/376/3/TARQ_25.pdf.jpg839a536813eec52e815395f7ebc11231MD53ORIGINALTARQ_25.pdfapplication/pdf5482444http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/376/1/TARQ_25.pdfed59568081c0f6a733d43c272978f5d7MD51TEXTTARQ_25.pdf.txtTARQ_25.pdf.txtExtracted texttext/plain179357http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/376/2/TARQ_25.pdf.txtf0d9b320cc8bad2574fe02f862b5a3aeMD5220.500.12894/376oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3762024-10-17 16:50:37.104DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del Muro Trombe para el confort térmico en un terminal terrestre para Huancayo.
title Uso del Muro Trombe para el confort térmico en un terminal terrestre para Huancayo.
spellingShingle Uso del Muro Trombe para el confort térmico en un terminal terrestre para Huancayo.
Pomaya Mayhua, Javier Raúl
Muro
Trombe
Confort
Térmico
Terminal
Terrestre
Huancayo.
title_short Uso del Muro Trombe para el confort térmico en un terminal terrestre para Huancayo.
title_full Uso del Muro Trombe para el confort térmico en un terminal terrestre para Huancayo.
title_fullStr Uso del Muro Trombe para el confort térmico en un terminal terrestre para Huancayo.
title_full_unstemmed Uso del Muro Trombe para el confort térmico en un terminal terrestre para Huancayo.
title_sort Uso del Muro Trombe para el confort térmico en un terminal terrestre para Huancayo.
author Pomaya Mayhua, Javier Raúl
author_facet Pomaya Mayhua, Javier Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Poma, Raúl Cornelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pomaya Mayhua, Javier Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Muro
Trombe
Confort
Térmico
Terminal
Terrestre
Huancayo.
topic Muro
Trombe
Confort
Térmico
Terminal
Terrestre
Huancayo.
description Dentro del mundo de la arquitectura, el uso de las energías renovables cada vez se hace más indispensable para el planteamiento de proyectos constructivos. Sin embargo en Huancayo, es notoria la gran diferencia de temperatura en los espacios asoleados y los espacios en sombra, siendo tácita la complementación entre la arquitectura y las energías renovables, que hoy en día se viene dando en todo el mundo. La presente investigación, tiene como objetivo, proponer el uso del muro trombe para lograr el confort térmico en un terminal terrestre para la ciudad de Huancayo, ya que en estos ambientes es conocida la carencia de confort térmico, sobretodo en horarios extremos (noches y madrugadas). El problema es analizado a través de tres preguntas puntuales, ( 1) conocer el incremento de la temperatura en el interior de los ambientes que presentan muro trombe, (2) analizar la radiación solar en Huancayo y (3) analizar los materiales y la forma para optimizar el uso del muro trombe. El método y diseño de la investigación es DESCRIPTIVO-EXPLICATIVO NO EXPERIMENTAL, ya que solo se describe y explica los parámetros en cuanto espacio, función y forma, para saber optimizar el uso del muro tromba en nuestra ciudad (Huancayo), más no se recurre a experimentos para cuantificar su eficiencia.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TARQ_25.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/376
identifier_str_mv TARQ_25.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/376
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/376/3/TARQ_25.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/376/1/TARQ_25.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/376/2/TARQ_25.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 839a536813eec52e815395f7ebc11231
ed59568081c0f6a733d43c272978f5d7
f0d9b320cc8bad2574fe02f862b5a3ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722315675533312
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).