Factores relacionados con la satisfacción estudiantil en programas de administración de empresas para gente que trabaja, Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo identificar los factores que tienen mayor importancia con la satisfacción estudiantil en la educación universitaria semipresencial de la carrera de administración de empresas del programa para gente que trabaja en universidades públicas y privadas de Lima Metropol...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667648 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667648 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación universitaria semipresencial Calidad educativa Acceso a la tecnología Interacción docente Alumno y contenido Blended university education Student satisfaction Educational quality Access to technology Teacher Student and content interaction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tiene por objetivo identificar los factores que tienen mayor importancia con la satisfacción estudiantil en la educación universitaria semipresencial de la carrera de administración de empresas del programa para gente que trabaja en universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana, caracterizado por seis subcategorías: Educación universitaria en el programa de pregrado para gente que trabaja, factores de la satisfacción estudiantil, calidad en los servicios para el estudiante, interacción con el profesor, con otros alumnos y contenido, nivel de exigencia académica para el aprendizaje autónomo y acceso a la tecnología virtual. La metodología fue de enfoque cualitativo de un estudio de caso, la población estuvo conformada por tres segmentos determinados con muestreo no probabilístico por conveniencia, teniendo 2 expertos del sector de educación, 5 representantes de las universidades y 25 estudiantes; asimismo, se plantearon ítems de las subcategorías. Los hallazgos obtenidos fueron: la motivación que tiene el estudiante para estudiar es el tiempo y la flexibilidad en el tema de horarios, entre tanto poder trabajar y estudiar. Además, el rol docente y adaptabilidad virtual, son vitales para el aprendizaje académico, donde ambos son apoyo y no obstáculos académicos. Se determinaron los factores de mayor importancia de la satisfacción estudiantil, las cuales son: la educación universitaria semipresencial, la calidad en los servicios, la interacción con el profesor y compañeros de clase, el contenido de la malla curricular, la exigencia académica para aprendizaje autónomo, el acceso a la tecnología virtual, flexibilidad de los horarios, calidad académica, red de contactos, beneficios educativos y motivación de los docentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).