Propuesta para mejorar la liquidez y flujo de caja de la empresa Halion Internacional S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo ayudar a Halion Internacional S.A. (empresa dedicada a la importación y comercialización de artículos electrónicos) a mejorar la liquidez y flujo de caja. La empresa pertenece al sector de comercialización, propio del que se estima un crecimiento para el 2024,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreda Chil, Ennio Hugo, Zuñiga Damian, Shallimar Kecihie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674698
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez
Flujo de caja
Deuda estructural
Financiación
Liquidity
Cash flow
Structural debt
Financing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo ayudar a Halion Internacional S.A. (empresa dedicada a la importación y comercialización de artículos electrónicos) a mejorar la liquidez y flujo de caja. La empresa pertenece al sector de comercialización, propio del que se estima un crecimiento para el 2024, pero que no obtiene grandes márgenes de ganancia, además que al ser importador deberá ser cauteloso con la liquidez considerando el ciclo del negocio desde la importación hasta la venta. El principal problema que afecta a Halion Internacional es la falta de liquidez para hacer frente a sus obligaciones financieras vigentes ya que no cuenta con suficiente generación de efectivo para cumplir con los pagos de deuda estructural (mayores a un año). El caso busca realizar un análisis exhaustivo en base a los estados financieros de la empresa brindados por la empresa entre los años 2018 a 2023 con la finalidad de proponer mejoras respecto a la liquidez de la misma y mejorar su flujo de caja. Como solución, se plantea como la mejor alternativa una consolidación de deuda bajo el programa de impulso MYPERÚ el cuál brindará a la empresa la posibilidad de estructurar las deudas vigentes a un plazo adecuado mejorando así su capacidad de pago y asegurando la liquidez de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).