Propuesta de un modelo de gestión basado en lean service para mejorar la productividad en el restaurante turístico Don Teodosio

Descripción del Articulo

La investigación realizada tiene el objetivo plantear un modelo básico de gestión basado en Lean Service para mejorar la productividad en una MYPE del sector servicio de la categoría restaurante. El desarrollo de este modelo cuenta con tres etapas. La primera etapa es de diagnóstico, que consiste en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diestra Mezarina, Nirza Kely, Perca Mamani, Yeny Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669104
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estandarización de procesos
Modelo de gestión
Productividad
Lean Service
Process standardization
Management model
Productivity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada tiene el objetivo plantear un modelo básico de gestión basado en Lean Service para mejorar la productividad en una MYPE del sector servicio de la categoría restaurante. El desarrollo de este modelo cuenta con tres etapas. La primera etapa es de diagnóstico, que consiste en usar la técnica de observación y entrevista a profundidad para conocer los problemas que afectan la productividad del restaurante en estudio. Los problemas identificados son evaluados por una matriz de priorización para definir los problemas con mayor impacto en el restaurante. Se realiza un análisis de causas raíz y se diseña una propuesta de solución para eliminarlos. Prosiguiendo, la segunda etapa del modelo es el diseño, que consiste en construir y graficar un proceso que posibilite la eliminación de los problemas identificados. El diseño se lleva a cabo bajo dos principios Lean Service: el primer principio es la optimización del flujo, cuyo objetivo es agilizar la secuencia de actividades del proceso, y el segundo principio es el sistema Pull que consiste en ajustar el proceso a la demanda real del producto que ofrece el restaurante. Cabe destacar que la herramienta principal para el diseño del proceso es la estandarización. Finalmente, la tercera etapa del modelo es la prueba piloto que se lleva a cabo para evaluar el proceso diseñado. Los resultados que se esperan con el modelo propuesto son la reducción de la variabilidad del proceso, la eliminación de los problemas y la mejora de la productividad del restaurante en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).