IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Y COSTO ESTABLECIDO EN PROYECTOS MULTIFAMILIARES – CASO PRÁCTICO EDIFICIO GERBOLINI No. 185 – MIRAFLORES
Descripción del Articulo
Actualmente, las herramientas tecnológicas se utilizan de forma masiva para la ejecución de trabajos, la sinergia que se logra entre estas herramientas y las nuevas generaciones de profesionales hace que se genere un ambiente más colaborativo en el desarrollo de proyectos. En general, el BIM (Buildi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684900 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | BIM Metodología Mejora Lean Constructio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | Actualmente, las herramientas tecnológicas se utilizan de forma masiva para la ejecución de trabajos, la sinergia que se logra entre estas herramientas y las nuevas generaciones de profesionales hace que se genere un ambiente más colaborativo en el desarrollo de proyectos. En general, el BIM (Building Information Modelling por sus siglas en inglés) ha surgido como una respuesta a la necesidad de visualizar gráficamente un proyecto, y que permita gestionarlo de forma más óptima. La potencia de esta herramienta en las etapas tempranas de un proyecto genera un gran valor para anticipar problemas durante la fase constructiva, más aún, el uso del BIM en la fase de ejecución también brinda ventajas competitivas para la planificación y seguimiento. El uso del BIM nos permite economizar tiempo y dinero desde una etapa temprana del proyecto, agiliza la ejecución y nos brinda un orden para el cierre de los proyectos. Esto se complementa de forma sustancial con la filosofía Lean Construction la cual tiene un enfoque directamente sobre la mejora de los procesos operativos de la construcción, con la finalidad de garantizar un avance de obra continuo. El presente trabajo de investigación se enfocará en analizar las ventajas de la implementación de la metodología BIM al inicio de la etapa de construcción, como herramienta para la optimización de la planificación y costo establecido en proyectos multifamiliares, lo cual podrá permitir a las empresas que lo utilicen, ser más competitivos en el mercado, yendo de la mano con las metodologías actuales de construcción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).