Centro de difusión de agricultura urbana
Descripción del Articulo
En la actualidad las ciudades de todo el mundo están en constante crecimiento y esto acarrea múltiples problemas sociales, uno de ellos es la seguridad alimentaria y Lima no es ajena ha esta realidad. Este problema ya es enfrentado en muchas ciudades aplicando la agricultura urbana, pero aun de mane...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273327 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273327 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro de investigación Centros de capacitación Agricultura Cultivos hidropónicos Jardines Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Arquitectura Tesis |
| id |
UUPC_8749ebef435930e30c8acde0de52fc3d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273327 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro de difusión de agricultura urbana |
| title |
Centro de difusión de agricultura urbana |
| spellingShingle |
Centro de difusión de agricultura urbana Cucho Carrillo, Luis Fernando Centro de investigación Centros de capacitación Agricultura Cultivos hidropónicos Jardines Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Arquitectura Tesis |
| title_short |
Centro de difusión de agricultura urbana |
| title_full |
Centro de difusión de agricultura urbana |
| title_fullStr |
Centro de difusión de agricultura urbana |
| title_full_unstemmed |
Centro de difusión de agricultura urbana |
| title_sort |
Centro de difusión de agricultura urbana |
| author |
Cucho Carrillo, Luis Fernando |
| author_facet |
Cucho Carrillo, Luis Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cucho Carrillo, Luis Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centro de investigación Centros de capacitación Agricultura Cultivos hidropónicos Jardines Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Arquitectura Tesis |
| topic |
Centro de investigación Centros de capacitación Agricultura Cultivos hidropónicos Jardines Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Arquitectura Tesis |
| description |
En la actualidad las ciudades de todo el mundo están en constante crecimiento y esto acarrea múltiples problemas sociales, uno de ellos es la seguridad alimentaria y Lima no es ajena ha esta realidad. Este problema ya es enfrentado en muchas ciudades aplicando la agricultura urbana, pero aun de manera incipiente. La propuesta consiste en crear un centro destinado a la promoción de este tipo de agricultura entre la población de Lima norte. Con ello se busca reconciliar al citadino con la naturaleza, relación que poco a poco desaparece como consecuencia de la polarización entre el campo y la ciudad. Debido a la escasez de agua en la urbe se optó por aplicar la hidroponía popular ya que es una alternativa que se aplica en muchas ciudades de América Latina y se adapta perfectamente a nuestra realidad. El proyecto se desarrolla sobre un cerro en el distrito de Independencia y busca entablar un diálogo horizontal con sus habitantes y evitar toda imagen institucional que normalmente crea un local de instrucción. Por esta razón el lenguaje arquitectónico, el manejo de la topografía, la disposición volumétrica, etc. obedecen a este principio. El lugar y el público objetivo son los principales elementos que aportan y enriquecen el proyecto y orientaron la toma de partido. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:04:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:04:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273327 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/273327 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/1/LCucho.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/2/LCucho.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/9/LCucho.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/11/LCucho.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/10/LCucho.docx.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/16/LCucho.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/13/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/14/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/15/license_rdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4474aa8c61ddb909ac53bf6b568885e 7082afa20695c47cefad9a6fe6bcc6bb 9cc8d315c523d30dc303e50bfa3c1e8c 7a7c905766ba26108d54b976a64a6501 27012b62a620752beba86642e306f8a9 debc6e1d228c0801c1e4ce47da8e9861 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065256946728960 |
| spelling |
a279e272343e93805a016219aaf3aeb5-1Cucho Carrillo, Luis Fernando2013-03-19T14:04:52Z2013-03-19T14:04:52Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273327En la actualidad las ciudades de todo el mundo están en constante crecimiento y esto acarrea múltiples problemas sociales, uno de ellos es la seguridad alimentaria y Lima no es ajena ha esta realidad. Este problema ya es enfrentado en muchas ciudades aplicando la agricultura urbana, pero aun de manera incipiente. La propuesta consiste en crear un centro destinado a la promoción de este tipo de agricultura entre la población de Lima norte. Con ello se busca reconciliar al citadino con la naturaleza, relación que poco a poco desaparece como consecuencia de la polarización entre el campo y la ciudad. Debido a la escasez de agua en la urbe se optó por aplicar la hidroponía popular ya que es una alternativa que se aplica en muchas ciudades de América Latina y se adapta perfectamente a nuestra realidad. El proyecto se desarrolla sobre un cerro en el distrito de Independencia y busca entablar un diálogo horizontal con sus habitantes y evitar toda imagen institucional que normalmente crea un local de instrucción. Por esta razón el lenguaje arquitectónico, el manejo de la topografía, la disposición volumétrica, etc. obedecen a este principio. El lugar y el público objetivo son los principales elementos que aportan y enriquecen el proyecto y orientaron la toma de partido.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCentro de investigaciónCentros de capacitaciónAgriculturaCultivos hidropónicosJardinesDiseño arquitectónicoProyectos arquitectónicosArquitecturaTesisCentro de difusión de agricultura urbanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2018-06-19T09:27:32ZEn la actualidad las ciudades de todo el mundo están en constante crecimiento y esto acarrea múltiples problemas sociales, uno de ellos es la seguridad alimentaria y Lima no es ajena ha esta realidad. Este problema ya es enfrentado en muchas ciudades aplicando la agricultura urbana, pero aun de manera incipiente. La propuesta consiste en crear un centro destinado a la promoción de este tipo de agricultura entre la población de Lima norte. Con ello se busca reconciliar al citadino con la naturaleza, relación que poco a poco desaparece como consecuencia de la polarización entre el campo y la ciudad. Debido a la escasez de agua en la urbe se optó por aplicar la hidroponía popular ya que es una alternativa que se aplica en muchas ciudades de América Latina y se adapta perfectamente a nuestra realidad. El proyecto se desarrolla sobre un cerro en el distrito de Independencia y busca entablar un diálogo horizontal con sus habitantes y evitar toda imagen institucional que normalmente crea un local de instrucción. Por esta razón el lenguaje arquitectónico, el manejo de la topografía, la disposición volumétrica, etc. obedecen a este principio. El lugar y el público objetivo son los principales elementos que aportan y enriquecen el proyecto y orientaron la toma de partido.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALLCucho.pdfLCucho.pdfapplication/pdf24621553https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/1/LCucho.pdfd4474aa8c61ddb909ac53bf6b568885eMD51true2083-01-01LCucho.docxLCucho.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document57232445https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/2/LCucho.docx7082afa20695c47cefad9a6fe6bcc6bbMD52falseTEXT2083-01-01LCucho.docx.txtLCucho.docx.txtExtracted texttext/plain406837https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/9/LCucho.docx.txt9cc8d315c523d30dc303e50bfa3c1e8cMD59falseLCucho.pdf.txtLCucho.pdf.txtExtracted Texttext/plain413522https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/11/LCucho.pdf.txt7a7c905766ba26108d54b976a64a6501MD511falseTHUMBNAIL2083-01-01LCucho.docx.jpgLCucho.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3564https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/10/LCucho.docx.jpg27012b62a620752beba86642e306f8a9MD510falseLCucho.pdf.jpgLCucho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20629https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/16/LCucho.pdf.jpgdebc6e1d228c0801c1e4ce47da8e9861MD516falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/13/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD513falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/14/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD514falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273327/15/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD515falseCONVERTED2_57844110757/273327oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2733272025-07-31 03:49:53.763Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).