Centro de difusión de agricultura urbana
Descripción del Articulo
En la actualidad las ciudades de todo el mundo están en constante crecimiento y esto acarrea múltiples problemas sociales, uno de ellos es la seguridad alimentaria y Lima no es ajena ha esta realidad. Este problema ya es enfrentado en muchas ciudades aplicando la agricultura urbana, pero aun de mane...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273327 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de investigación Centros de capacitación Agricultura Cultivos hidropónicos Jardines Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Arquitectura Tesis |
Sumario: | En la actualidad las ciudades de todo el mundo están en constante crecimiento y esto acarrea múltiples problemas sociales, uno de ellos es la seguridad alimentaria y Lima no es ajena ha esta realidad. Este problema ya es enfrentado en muchas ciudades aplicando la agricultura urbana, pero aun de manera incipiente. La propuesta consiste en crear un centro destinado a la promoción de este tipo de agricultura entre la población de Lima norte. Con ello se busca reconciliar al citadino con la naturaleza, relación que poco a poco desaparece como consecuencia de la polarización entre el campo y la ciudad. Debido a la escasez de agua en la urbe se optó por aplicar la hidroponía popular ya que es una alternativa que se aplica en muchas ciudades de América Latina y se adapta perfectamente a nuestra realidad. El proyecto se desarrolla sobre un cerro en el distrito de Independencia y busca entablar un diálogo horizontal con sus habitantes y evitar toda imagen institucional que normalmente crea un local de instrucción. Por esta razón el lenguaje arquitectónico, el manejo de la topografía, la disposición volumétrica, etc. obedecen a este principio. El lugar y el público objetivo son los principales elementos que aportan y enriquecen el proyecto y orientaron la toma de partido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).