Biblioteca pública en Los Olivos
Descripción del Articulo
El Proyecto busca principalmente responder a la falta de una biblioteca pública en el distrito de los Olivos que abastezca de manera suficiente a las necesidades de los usuarios que habitan en él. Actualmente la biblioteca pública del los Olivos no cumple con abastecer la demanda de la población res...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624299 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biblioteca pública Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Los Olivos (Lima, Perú : Distrito) |
Sumario: | El Proyecto busca principalmente responder a la falta de una biblioteca pública en el distrito de los Olivos que abastezca de manera suficiente a las necesidades de los usuarios que habitan en él. Actualmente la biblioteca pública del los Olivos no cumple con abastecer la demanda de la población respecto a los estándares necesarios propuestos por la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas) de número de libros por habitante en el distrito. Además tiene como objetivo romper la brecha entre la biblioteca y la sociedad, cambiando la imagen de la biblioteca como un edificio elitista estancado en el tiempo a uno abierto a los usuarios, a la ciudad, al entorno natural que constantemente se actualice a los cambios tecnológicos. Siendo los Olivos un distrito joven y dinámico, marcado por su rápido crecimiento a partir de las migraciones ocurridas en el siglo XX, se caracteriza por tener una diversidad social y cultural donde coexisten habitantes de distintas culturas, costumbres y necesidades. Esta pluralidad tiene como consecuencia roces dentro de los mismos habitantes que desencadena mayormente en problemas como la marginación social, cultural y de genero. Con este proyecto se generará un punto de encuentro entre ciudadanos a modo de catalizador social jerarquizando la calidad espacial mediante espacios flexibles, dinámicos e integrados al entorno urbano y natural, promoviendo un espacio de descubrimiento, aprendizaje y integración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).