Biblioteca pública en Villa El Salvador
Descripción del Articulo
        El concepto es dividir en dos los ambientes. Los ambientes “atípicos” son la parte dura del proyecto, lo discreto y que funcionan en cualquier otro proyecto. Estos serán diseñados con formas lineales. Asimismo, los ambientes “típicos” serán la parte flexible del proyecto, lo vistoso y representativo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/582248 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/582248 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Biblioteca pública Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Tesis Villa El Salvador (Lima, Perú : Distrito) | 
| Sumario: | El concepto es dividir en dos los ambientes. Los ambientes “atípicos” son la parte dura del proyecto, lo discreto y que funcionan en cualquier otro proyecto. Estos serán diseñados con formas lineales. Asimismo, los ambientes “típicos” serán la parte flexible del proyecto, lo vistoso y representativo. Dichos ambientes son únicos de cada proyecto y serán diseñados con formas cuadradas. Los espacios “típicos” serán ubicados en el centro del proyecto y estarán envueltos por el bloque “atípico”, aprovechándolo como una barrera acústica y llegando a resolver diversos problemas del lugar. Por otro lado, la luz natural es algo primordial en el proyecto. Se crearán espacios cautivos entre ambientes. La luz irá de lo opaco (atípico) a lo transparente (típico), remarcando las circulaciones principales del proyecto. En cuanto a los acabados, el interior será tarrajeo y pintura blanca, los pisos serán de porcelanato, enchapes de madera y pisos con alfombrado, las ventanas serán en cristal templado con marcos de aluminio y las puertas de madera contraplacada. En el exterior, habrá muros tarrajeados y pintados de blanco, muros cortina con perfiles de aluminio y concreto expuesto bruñado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            