El peligro de fragmentación del derecho internacional causado por la proliferación de los Tribunales Internacionales: el caso específico de la delimitación marítima

Descripción del Articulo

La fragmentación del Derecho Internacional se ha presentado como uno de los problemas más discutidos a nivel de artículos, libros, conferencias y otros, entendiéndose como tal al fenómeno que se deriva de la mundialización, que ha derivado, a su vez, en un alto grado de especialización técnica, dese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Sánchez, Sandra Luisana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/325970
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/325970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho marítimo
Tratados internacionales
Derecho internacional
Descripción
Sumario:La fragmentación del Derecho Internacional se ha presentado como uno de los problemas más discutidos a nivel de artículos, libros, conferencias y otros, entendiéndose como tal al fenómeno que se deriva de la mundialización, que ha derivado, a su vez, en un alto grado de especialización técnica, desembocando lógicamente en la celebración de tratados especializados a nivel multilateral y la constitución de organizaciones internacionales específicas. A partir de ello, nuevas áreas del Derecho Internacional se han desarrollado, creándose regímenes especializados para los Derechos Humanos, el Derecho Medioambiental, el Derecho del Mar, entre otros. Por su parte, cada régimen ha desarrollado sus propias normativas, principios y ha creado, en muchos casos, sus propios mecanismos para la solución pacífica de controversias. En el caso particular del Derecho del Mar, han coexistido por muchos años la Corte Internacional de Justicia junto con los diversos tribunales arbitrales creados para conocer de causas específicas, y, posteriormente, con el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, instancia jurisdiccional internacional creada bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Independientemente de los tribunales arbitrales específicos que se puedan crear en un futuro, se ha podido observar que existe un ámbito en particular en el cual se solapan las competencias entre la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar: la delimitación marítima. A propósito de la primera sentencia del mencionado Tribunal en dicha materia, es que se generan una serie de interrogantes sobre la posibilidad de contradicciones entre ambas instancias, pudiendo generar así supuestos de fragmentación del Derecho Internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).