Propuesta de un modelo de éxito en la gestión de la seguridad y salud ocupacional para las empresas medianas del sector textil limeño del rubro confecciones

Descripción del Articulo

Propone un modelo de seguridad y salud ocupacional basado en las buenas prácticas de las medianas empresas del sector textil-confecciones, la cual pueda servir a otras empresas del sector (sean mypes o medianas empresas), con el fin de que estas aumenten su productividad, sean rentables y sostenible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Ortiz, Adolfo Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621700
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene industrial
Seguridad industrial
Ingeniería Industrial
Pequeñas empresas
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Propone un modelo de seguridad y salud ocupacional basado en las buenas prácticas de las medianas empresas del sector textil-confecciones, la cual pueda servir a otras empresas del sector (sean mypes o medianas empresas), con el fin de que estas aumenten su productividad, sean rentables y sostenibles en el tiempo. Adicionalmente a las buenas prácticas a encontrar, se utilizará como referencia el standard de un sistema de gestión y salud ocupacional como es la OHSAS 18001 durante toda la investigación. La investigación se compone de un marco teórico, un análisis de la información recopilada, propuesta del modelo especifico en seguridad, las validaciones de las que se realizaran a las fuentes de información y que validen la viabilidad del modelo, un análisis de los impactos potenciales y por último, conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).