Propuesta de un modelo de éxito de gestión ambiental para las medianas empresas del sector textil-confecciones de Lima basado en la ISO 14001:2004 y la producción más limpia
Descripción del Articulo
Dentro del sector textil-confección, las empresas productoras de hilos y telas son las que tienen un mayor impacto negativo al medio ambiente, debido a que manejan una variada y mayor cantidad de materias primas, mientras que las empresas dedicadas a la fabricación de prendas de vestir poseen activi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594460 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/594460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Administración de procesos Pequeñas y medianas empresas Industria textil Ingeniería Industrial Tesis Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | Dentro del sector textil-confección, las empresas productoras de hilos y telas son las que tienen un mayor impacto negativo al medio ambiente, debido a que manejan una variada y mayor cantidad de materias primas, mientras que las empresas dedicadas a la fabricación de prendas de vestir poseen actividades que son más benignas con el medio ambiente, ya que poseen operaciones en las cuales no se realizan cambios en la naturaleza de sus componentes (telas, elásticos, hilos, botones, cremalleras, etc.). En la presente investigación, relacionada con las medianas empresas del sector textil-confecciones, se identificaron que los principales impactos ambientales tienen que ver con la generación de residuos (retazos de tela, cartón, bolsas, etc.), la generación de efluentes líquidos (proceso de lavado), la utilización de químicos contaminantes (proceso de estampado y teñido) y el consumo de agua y energía. De esta manera, se propone un Modelo de Éxito de Gestión Ambiental, basado en la norma ISO 14001 y la Producción Más Limpia, que ayude a este tipo de empresas a eliminar o reducir los efectos de sus aspectos ambientales y así logren tener un buen desempeño ambiental que les permita ser más competitivos, rentables y sostenibles en el mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).