Características financieras de las empresas de la Bolsa de Valores de Lima que explican la decisión de realizar una IPO durante el periodo 1996 - 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo principal determinar características financieras de empresas de la Bolsa de Valores de Lima que explican la decisión de realizar una Oferta Pública Inicial de acciones, durante 1996-2014. El interés por este tema se debe al limitado desarrollo de las IP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cucho Goyas, Mariel de los Angeles, Cajahuanca Atencio, Jakelin Arisely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667492
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667492
http://hdl.handle.net/10757/667492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oferta pública inicial
Oferta pública primaria
IPO
Margen neto
Tamaño relativo
Multiplicador de capital
Initial public offering
Primary public offering
Net margin
Relative size
Equity multiplier
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo principal determinar características financieras de empresas de la Bolsa de Valores de Lima que explican la decisión de realizar una Oferta Pública Inicial de acciones, durante 1996-2014. El interés por este tema se debe al limitado desarrollo de las IPO’s en el Perú durante los últimos 25 años. De acuerdo con los anuarios estadísticos de 1996-2021 publicados por la SMV, solo seis empresas han realizado una IPO de acciones. Por ello, se considera importante investigar y dar a conocer los factores financieros que intervienen en la decisión de las compañías para emitir una IPO y financiarse vía Equity. Para fines de este estudio, se realizó una investigación cuantitativa a una muestra de 20 empresas, con una regresión logística binaria para datos de panel. Los resultados determinan que las tres variables propuestas como “características financieras” (margen neto, tamaño relativo y multiplicador de capital) tienen una relación negativa con la decisión de emitir una IPO y solo el multiplicador de capital resulta estadísticamente significativo. Los hallazgos se apoyan en los estudios de: (i) Pagano et al., (1998), quien determina que la rentabilidad termina siendo insignificante; (ii) Farinos y Sanchis (2009) quienes concluyen que el ROA no es significativo y puede resultar una variable engañosa para comparar empresas con diferentes estructuras de capital; (iii) Lee et al., (2020); (iv) Adamuz y Rivas (2018) y (v) Shen y Wei (2007) quienes determinan que las compañías prefieren un menor nivel de apalancamiento para no señalar dificultades financieras y causar una infravaloración en sus acciones. Asimismo, se ratifican las proposiciones conceptuales de las teorías del Pecking Order según Myers y Majluf (1984) y la Selección Adversa según Leland y Pyle, (1977).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).