1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El consumo per cápita de ají fresco en el Perú es de 4.75 Kg al año, según datos de la Asociación de Exportadores (ADEX) en el 2017, esto representa un incremento en comparación a años anteriores, el cual está relacionado con el boom de la gastronomía peruana que incentiva el uso de ajíes en pastas o salsas en los últimos años. Además, esta tendencia de crecimiento también se refuerza gracias a las actividades realizadas por MINAGRI, esta entidad pública promueve la producción y consumo interno del ají por medio de mecanismos que dan a conocer la diversidad, usos, beneficios del ají peruano y lo que representa en nuestra cultura gastronómica. Por otro lado, un estudio realizado por la consultora Arellano acerca de las tendencias de consumo saludable indica que los peruanos destacan la buena alimentación como parte de una vida saludable y que además, el 45% de los li...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación, tiene como objetivo principal determinar características financieras de empresas de la Bolsa de Valores de Lima que explican la decisión de realizar una Oferta Pública Inicial de acciones, durante 1996-2014. El interés por este tema se debe al limitado desarrollo de las IPO’s en el Perú durante los últimos 25 años. De acuerdo con los anuarios estadísticos de 1996-2021 publicados por la SMV, solo seis empresas han realizado una IPO de acciones. Por ello, se considera importante investigar y dar a conocer los factores financieros que intervienen en la decisión de las compañías para emitir una IPO y financiarse vía Equity. Para fines de este estudio, se realizó una investigación cuantitativa a una muestra de 20 empresas, con una regresión logística binaria para datos de panel. Los resultados determinan que las tres variables propuestas como “c...