Diseño e implementación de un sistema automático de matizado de colores

Descripción del Articulo

En este proyecto profesional se presenta el “Diseño y la Implementación de un Sistema Automático de Matizado de Colores” que permite reproducir colores de pintura deseados mediante la combinación y dosificación de cinco colores base. El funcionamiento del equipo de matizado se desarrolla en 3 etapas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matta Villavicencio, Carla de la, Salazar Revatta, Vicky
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Electrónica
Ingeniería de control
Control automático
Estudio de casos
Tesis
id UUPC_859046d62766bc0108c09758e5ebef77
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273533
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema automático de matizado de colores
title Diseño e implementación de un sistema automático de matizado de colores
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema automático de matizado de colores
Matta Villavicencio, Carla de la
Ingeniería Electrónica
Ingeniería de control
Control automático
Estudio de casos
Tesis
title_short Diseño e implementación de un sistema automático de matizado de colores
title_full Diseño e implementación de un sistema automático de matizado de colores
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema automático de matizado de colores
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema automático de matizado de colores
title_sort Diseño e implementación de un sistema automático de matizado de colores
author Matta Villavicencio, Carla de la
author_facet Matta Villavicencio, Carla de la
Salazar Revatta, Vicky
author_role author
author2 Salazar Revatta, Vicky
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Matta Villavicencio, Carla de la
Salazar Revatta, Vicky
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
Ingeniería de control
Control automático
Estudio de casos
Tesis
topic Ingeniería Electrónica
Ingeniería de control
Control automático
Estudio de casos
Tesis
description En este proyecto profesional se presenta el “Diseño y la Implementación de un Sistema Automático de Matizado de Colores” que permite reproducir colores de pintura deseados mediante la combinación y dosificación de cinco colores base. El funcionamiento del equipo de matizado se desarrolla en 3 etapas. La primera es la etapa de obtención del color de la pintura que se desea reproducir, y que se puede realizar de manera manual o automática a través de un sensor de color. La segunda es la etapa de procesamiento en la cual, a través de ciertos algoritmos, se determinan las cantidades de pinturas base que se deben mezclar para generar el color deseado y producir la cantidad de pintura requerida. La tercera etapa es la de control, la cual consiste en controlar la apertura y cierre de válvulas, de acuerdo a las cantidades volumétricas de pintura encontradas y a la lectura de los sensores de nivel que permiten determinar la cantidad de cada pintura base que ha ingresado al recipiente de mezclado. En esta etapa también se controla el mezclado de la pintura a través del movimiento de las paletas de mezclado y homogenización.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:23:42Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:23:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273533
url http://hdl.handle.net/10757/273533
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273533/1/Cmatta.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273533/2/Cmatta.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273533/7/CMatta.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273533/3/Cmatta.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273533/5/Cmatta.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273533/4/Cmatta.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273533/8/Cmatta.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 685c4fdd432901709a00f2fe826ce955
2d19406902c93a2759224359bfd19489
28680c832d05d8f8a2d920678783e7ef
4665d0af9a00bd086fb84c4fc0a2408f
f5c62a787793f6a9fd2d6986f19d930d
8f15031216de55e54a4c298c03daf6fa
2db4dd7d3601776c6b771f7d3e7eb164
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065257044246528
spelling aca14c7ad134b8f0019e39a6c9bd857a500cfebbcf750c2228b00d2b77af338a49a500Matta Villavicencio, Carla de laSalazar Revatta, Vicky2013-03-19T14:23:42Z2013-03-19T14:23:42Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273533En este proyecto profesional se presenta el “Diseño y la Implementación de un Sistema Automático de Matizado de Colores” que permite reproducir colores de pintura deseados mediante la combinación y dosificación de cinco colores base. El funcionamiento del equipo de matizado se desarrolla en 3 etapas. La primera es la etapa de obtención del color de la pintura que se desea reproducir, y que se puede realizar de manera manual o automática a través de un sensor de color. La segunda es la etapa de procesamiento en la cual, a través de ciertos algoritmos, se determinan las cantidades de pinturas base que se deben mezclar para generar el color deseado y producir la cantidad de pintura requerida. La tercera etapa es la de control, la cual consiste en controlar la apertura y cierre de válvulas, de acuerdo a las cantidades volumétricas de pintura encontradas y a la lectura de los sensores de nivel que permiten determinar la cantidad de cada pintura base que ha ingresado al recipiente de mezclado. En esta etapa también se controla el mezclado de la pintura a través del movimiento de las paletas de mezclado y homogenización.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIngeniería ElectrónicaIngeniería de controlControl automáticoEstudio de casosTesisDiseño e implementación de un sistema automático de matizado de coloresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería ElectrónicaIngeniero electrónico2018-06-16T08:55:13ZEn este proyecto profesional se presenta el “Diseño y la Implementación de un Sistema Automático de Matizado de Colores” que permite reproducir colores de pintura deseados mediante la combinación y dosificación de cinco colores base. El funcionamiento del equipo de matizado se desarrolla en 3 etapas. La primera es la etapa de obtención del color de la pintura que se desea reproducir, y que se puede realizar de manera manual o automática a través de un sensor de color. La segunda es la etapa de procesamiento en la cual, a través de ciertos algoritmos, se determinan las cantidades de pinturas base que se deben mezclar para generar el color deseado y producir la cantidad de pintura requerida. La tercera etapa es la de control, la cual consiste en controlar la apertura y cierre de válvulas, de acuerdo a las cantidades volumétricas de pintura encontradas y a la lectura de los sensores de nivel que permiten determinar la cantidad de cada pintura base que ha ingresado al recipiente de mezclado. En esta etapa también se controla el mezclado de la pintura a través del movimiento de las paletas de mezclado y homogenización.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALCmatta.pdfCmatta.pdfapplication/pdf2622490https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273533/1/Cmatta.pdf685c4fdd432901709a00f2fe826ce955MD51true2083-01-01Cmatta.docCmatta.docapplication/msword9483264https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273533/2/Cmatta.doc2d19406902c93a2759224359bfd19489MD52falseCMatta.epubCMatta.epubapplication/epub1400901https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273533/7/CMatta.epub28680c832d05d8f8a2d920678783e7efMD57falseTEXT2083-01-01Cmatta.doc.txtCmatta.doc.txtExtracted texttext/plain275447https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273533/3/Cmatta.doc.txt4665d0af9a00bd086fb84c4fc0a2408fMD53falseCmatta.pdf.txtCmatta.pdf.txtExtracted Texttext/plain268642https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273533/5/Cmatta.pdf.txtf5c62a787793f6a9fd2d6986f19d930dMD55falseTHUMBNAIL2083-01-01Cmatta.doc.jpgCmatta.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1267https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273533/4/Cmatta.doc.jpg8f15031216de55e54a4c298c03daf6faMD54falseCmatta.pdf.jpgCmatta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20505https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273533/8/Cmatta.pdf.jpg2db4dd7d3601776c6b771f7d3e7eb164MD58falseCONVERTED2_56860410757/273533oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2735332025-07-20 19:03:29.214Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).