Influencia de la inclusión del café de especialidad en el desempeño exportador de la región Amazónica en el periodo del 2018 al 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal conocer como la inclusión del café de especialidad se vincula con el desempeño exportador de las empresas de la región Amazónica en el periodo 2018 al 2021. Para ello, las categorías estudiadas para el concepto “Café de Especialidad” son: “marca Cafés...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668550 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/668550 http://hdl.handle.net/10757/668550 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Café de especialidad Calidad física Análisis sensorial Variedades finas Variedad más exportada Marca cafés del Perú Procesos poscosecha Specialty coffee Physical quality Sensory analysis Fine varieties Most exported variety Peruvian coffee brand Post-harvest processes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal conocer como la inclusión del café de especialidad se vincula con el desempeño exportador de las empresas de la región Amazónica en el periodo 2018 al 2021. Para ello, las categorías estudiadas para el concepto “Café de Especialidad” son: “marca Cafés del Perú”, “Calidad Física y Sensorial” y “Variedad de Semillas”. Así mismo, para el concepto “Desempeño Exportador” las categorías estudiadas son: “Ventas Internacionales”, “Volumen Exportado” y “Participación de Mercados”. El desarrollo de esta investigación tiene un enfoque cualitativo y su diseño está basado en la teoría fundamentada, lo cual ha permitido profundizar en los conceptos planteados mediante el uso de entrevistas semiestructuradas las cuales se han realizado a empresas exportadoras de la región amazónica y otros especialistas relacionados al café de especialidad. La investigación realizada muestra que la inclusión del café de especialidad tiene un vínculo favorable en el desempeño exportador de las empresas exportadoras de la región Amazónica, puesto que la calidad física y sensorial, y las variedades de semillas ha originado nuevas oportunidades de negocios permitiendo a las empresas exportadoras obtener mejores ingresos, aumentar su rentabilidad e ingresar a nuevos mercados. Por otro lado, la marca cafés del Perú tiene una buena perspectiva como estrategias de promoción sin embargo pareciera no haber tenido influencia en el desempeño exportador de las empresas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).