Regulación emocional y síndrome de burnout académico en universitarios de ciencias de la salud en tiempos de pandemia por Covid-19

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue relacionar las dimensiones de regulación emocional y síndrome de burnout académico en universitarios de ciencias de la salud. Se realizó un estudio de tipo correlacional con una muestra conformada por 200 universitarios peruanos que estudian medicina, enfermería,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Gonzalez, Alexandra Del Pilar, Velasquez Serpa, Mariel Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660420
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación emocional
Síndrome de burnout
Ciencias de la salud
Emotional regulation
Burnout syndrome
Health sciences
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue relacionar las dimensiones de regulación emocional y síndrome de burnout académico en universitarios de ciencias de la salud. Se realizó un estudio de tipo correlacional con una muestra conformada por 200 universitarios peruanos que estudian medicina, enfermería, odontología, nutrición y terapia física; de los cuales el 73% fueron mujeres y el 27% hombres, con edades entre los 18-55 años (M=22.71, DE=3.19). Los instrumentos que se utilizaron fueron el Cuestionario de Autorregulación Emocional adaptado para Perú (ERQP) y el Cuestionario Maslach Burnout Inventory Student Survey (MBI-SS). Dentro de los resultados se encontró que todas las correlaciones son estadísticamente significativas (p <.05) aunque, de magnitud baja. La dimensión reevaluación cognitiva correlaciona positivamente con la dimensión autoeficacia académica; mientras que con las dimensiones agotamiento emocional y cinismo correlaciona negativamente. Por otra parte, la dimensión supresión emocional correlaciona positivamente con las dimensiones agotamiento emocional y cinismo; mientras que con la dimensión autoeficacia académica correlaciona negativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).