Del formato cinematográfico al televisivo: El caso del arquetipo del héroe postclásico en las películas de terror y suspenso
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en el análisis del arquetipo del héroe postclásico en las películas y series de terror/thriller para la creación de una adaptación. Se busca describir las características que posee este arquetipo de personaje en tramas del género de terror / thriller. As...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653185 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Película Arquetipo Cine Comunicación audiovisual Medios interactivos Movie Archetype Movie theater Audiovisual communication Interactive media |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste en el análisis del arquetipo del héroe postclásico en las películas y series de terror/thriller para la creación de una adaptación. Se busca describir las características que posee este arquetipo de personaje en tramas del género de terror / thriller. Así mismo, exponer cuales son las variables que cada formato posee: cine y televisión para poder realizar una adaptación. La investigación tiene como base la metodología cualitativa, debido a que se busca entender y exponer los procesos que conlleva el poder crear adaptaciones de un formato a otro. Además, las técnicas utilizadas son las de análisis de casos, ya que al ser un tema de enfoque audiovisual se centrará en analizar los códigos visuales y sonoros que se han empleado en este tipo de adaptaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).