Propuesta de desarrollo de un módulo web para gestionar recursos de los proyectos de la unidad de ingeniería de una compañía consultora de proyectos de seguridad
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo proponer a la compañía ESSAC una herramienta que le permita solucionar aspectos relacionados con la inexacta estimación de horas hombre para el desarrollo de sus proyectos, ineficiencia en el desarrollo de las actividades asignadas e inadecuado seguimiento de lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654010 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/654010 http://hdl.handle.net/10757/654010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de proyectos Arquitectura empresarial Modelo C4 Projects management Business architecture C4 Model https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo proponer a la compañía ESSAC una herramienta que le permita solucionar aspectos relacionados con la inexacta estimación de horas hombre para el desarrollo de sus proyectos, ineficiencia en el desarrollo de las actividades asignadas e inadecuado seguimiento de los recursos de los proyectos. En la actualidad la compañía incurre, debido a esta problemática, en gastos operativos no contemplados, entregables de los proyectos con calidad deficiente y principalmente en la reducción del margen de utilidad esperada por cada proyecto. Ante tal problemática, la tesis estará enfocada en analizar el negocio y sus principales procesos aplicando el Framework Zachman y la metodología TOGAF, con la finalidad de identificar el proceso núcleo que deberá ser mejorado. Posteriormente a la identificación del proceso, la tesis estará enfocada en elaborar el diseño de la arquitectura de software aplicando conceptos de ingeniería de requerimientos para identificar los requisitos del sistema, casos de uso y drivers arquitectónicos más relevantes. A partir de ello, se definirán los escenarios de calidad, estilos y tácticas que serán consideradas en el diseño de la arquitectura. Finalmente, se utilizará el Modelo C4 para representar mediante diagramas los diferentes niveles de abstracción que tendrá la arquitectura de software y a través de prototipos una visión general del software planteado. La propuesta planteada permitirá a la compañía ESSAC reducir el gasto operativo mensual no presupuestado, alcanzar niveles aceptables de eficiencia de los recursos del proyecto y obtener indicadores de gestión de proyectos que apoyen la toma de decisión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).