Probando la Hipótesis de Eficiencia de Mercado para el MILA utilizando el exponente de Hurst: Una aproximación dinámica del Rango reescalado (R/S)
Descripción del Articulo
El presente trabajo comprueba la hipótesis de eficiencia de mercado (EMH) a través de una medida de persistencia temporal conocida como exponente de Hurst. Esta aproximación además de estar relacionada con la dimensión fractal, permite expandir el análisis de la hipótesis de mercado eficiente, propu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658526 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia de mercado Exponente de Hurst Rango reescalado Market efficiency Hurst exponent Rescaled range http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo comprueba la hipótesis de eficiencia de mercado (EMH) a través de una medida de persistencia temporal conocida como exponente de Hurst. Esta aproximación además de estar relacionada con la dimensión fractal, permite expandir el análisis de la hipótesis de mercado eficiente, propuesta por Eugene Fama en 1970. El cálculo del exponente de Hurst se realiza en base al método de rango reescalado; y se extiende su aplicación a una estimación dinámica entre el periodo 2006-2021. Este indicador sirve como índice de eficiencia de mercado, y se estima para las series de retornos diarios de los mercados de valores del MILA, conformado por Chile, Colombia, México y Perú. Los resultados demuestran que Perú es el mercado menos eficiente, y con mayor número de ciclos de ineficiencia para el periodo calculado. Por otro lado, México resulta ser el único mercado del MILA que estuvo dentro de la región de eficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).