La desconexión digital como una manifestación del derecho al descanso

Descripción del Articulo

El derecho al descanso es la facultad que tiene el trabajador de desconectarse de su trabajo una vez terminada su jornada laboral, para así disfrutar de su tiempo libre. Actualmente, como consecuencia de la pandemia del Covid-19; que generó que las empresas tengan que adoptar las nuevas formas de tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquisuta Herrera, Martha Sofia Danushka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668624
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desconexión digital
Derechos laborales
Trabajo a distancia
Digital disconnection
Telecommuting
Labor rights
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El derecho al descanso es la facultad que tiene el trabajador de desconectarse de su trabajo una vez terminada su jornada laboral, para así disfrutar de su tiempo libre. Actualmente, como consecuencia de la pandemia del Covid-19; que generó que las empresas tengan que adoptar las nuevas formas de trabajo a distancia, muchos empleados han visto disminuida, hasta casi nula, la brecha que anteriormente diferenciaba su vida laboral de su vida personal/privada (Fuchs, 2021). Debido a ello, el Estado consideró necesario reconocer la “desconexión digital” como un derecho ajeno al derecho al descanso, sin sopesar que el descanso de por sí implica la desconexión de los trabajadores, por lo que este último es más una manifestación del cumplimiento del derecho al descanso. En este trabajo de investigación, se analizarán los principales alcances de la desconexión digital en cuanto a regulación, jurisprudencia y doctrina comparada, a fin de enfatizar en su repercusión en los derechos laborales de los trabajadores, para determinar si es necesaria una regulación expresa de la misma en la legislación peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).