Clínica Integral I - TF152 - 202301

Descripción del Articulo

El curso de Clínica Integral I en el programa de Terapia Física, de caraìcter práctico dirigido a estudiantes del 5o ciclo de Terapia Física, que busca desarrollar la competencia general de Comunicación nivel 2 y las competencias especiìficas de Práctica Clínica nivel 2 y Profesionalismo nivel 2. Ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Calixto, Lily Roxana, Ciurlizza Escobar, Fabio Abraham, Levano Boggiano, Violeta Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681425
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/681425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TF152
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El curso de Clínica Integral I en el programa de Terapia Física, de caraìcter práctico dirigido a estudiantes del 5o ciclo de Terapia Física, que busca desarrollar la competencia general de Comunicación nivel 2 y las competencias especiìficas de Práctica Clínica nivel 2 y Profesionalismo nivel 2. Además, integra los conocimientos adquiridos en los cursos de Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico I y II, Biomecánica y Fisioterapia del aparato locomotor I y II. En este curso los realizan sesiones prácticas guiadas de forma híbrida (virtual y presencial), enriquecida con tutoriales que se complementarán con sesiones presenciales para cerrar las unidades, además se realizará simulación clínica bajo la guía y supervisión de los docentes a cargo del curso, con el fin de desarrollar las capacidades, habilidades y actitudes que le permitan al estudiante desempeñarse asertivamente en la práctica profesional, entre ellas la capacidad de examinación e interpretación de los datos obtenidos en la anamnesis, corroborándolos con la observación y evaluación funcional, permitiéndole elaborar una hipótesis acerca de la disfunción neuro-músculo-esquelética que aqueja al cliente asì como plantear y aplicar un abordaje basado en objetivos. Este curso permite adquirir tempranamente tanto seguridad como habilidades de comunicación y empatía, puntos claves para solidarizar el vínculo Terapeuta-Paciente, además de adquirir la confianza necesaria para poder tener una comunicación fluida que permita recolectar todos los datos necesarios para el análisis e interpretación permitiendo realizar un acertado diagnóstico fisioterapéutico lo que conlleva a tener éxito en el tratamiento. Este curso tiene como pre-requisitos los cursos de Evaluación y Diagnóstico Fisioterapeìutico I. Misión: Formar profesionales en terapia física líderes, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú. 1
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).