Análisis de los factores internos de las exportaciones de cacao en grano de la Región San Martín durante el período 2016 – 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo identificar los factores internos que influenciaron en las exportaciones de cacao en grano de las cooperativas y asociaciones de la región San Martín durante el período 2016 – 2019. A través de la revisión bibliográfica, se identificó que la asociatividad empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Pariona, Ram Isaias, Ordaya Villanueva, Katherine Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Análisis factorial
Cacao
Export
Factorial analysis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo identificar los factores internos que influenciaron en las exportaciones de cacao en grano de las cooperativas y asociaciones de la región San Martín durante el período 2016 – 2019. A través de la revisión bibliográfica, se identificó que la asociatividad empresarial, los sistemas de información, la tecnología e infraestructura, y la capacidad gerencial como factores internos que podrían influenciar a las cooperativas y asociaciones en estudio. Cabe mencionar que, estos factores fueron validados por especialistas de la región. Al iniciar la investigación se tenía como hipótesis principal de que existen factores internos que influyen significativamente en las exportaciones de cacao en grano y como objetivo, analizar los principales factores internos del sector en estudio para la región San Martín. Se empleó la metodología CEPAL para demostrar el grado de las exportaciones de cacao en grano de la región, al analizar el período de estudio se identificó que las exportaciones de cacao en grano se encontraban estancadas, reforzando la relevancia del estudio. Para comprobar las hipótesis y objetivos planteados, se aplicó el modelo del análisis factorial, donde se pudo comprobar que la asociatividad empresarial y sistemas de información, como variables que no cumplían con el modelo. Por su lado, la infraestructura y tecnología, y capacidad gerencial demostraron alinearse con los objetivos e hipótesis planteados. Finalmente, se detalla que la asociatividad empresarial y sistemas de información son factores que no se han aplicado correctamente por parte de la asociaciones o cooperativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).